Brasil feminicidios

Fotografía de archivo de una protesta contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en el marco del Día de la Mujer, el 8 de marzo de 2021, en São Paulo (Brasil). EFE/ Fernando Bizerra

Una violación cada diez minutos y un feminicidio cada siete horas: ser mujer en Brasil

EFE | Río de Janeiro - 9 marzo, 2022

Al menos 56.098 mujeres han sido violadas en 2021 en Brasil, un aumento de 3,7 % frente a 2020, lo que supone que cada 10 minutos una mujer ha sido víctima de abuso sexual en el país. En lo que respecta a los feminicidios, aunque han disminuido un 2,4 % en 2021, la tasa se ha mantenido en una muy similar a la registrada en 2020, cuando 1.351 mujeres fueron asesinadas por el hecho de serlo, una cada 7 horas.

En total, 1.319 mujeres han sido asesinadas en 2021, 32 menos que en 2020, según el estudio realizado por el Fórum Brasileño de Seguridad Pública (FBSP). De acuerdo con el análisis, entre 2019 y 2021 hubo un aumento de los asesinatos entre de febrero y mayo de 2020, cuando se vivía en Brasil el confinamiento total, debido a las restricciones impuestas para frenar la propagación de la COVID.

No obstante, el número de feminicidios el año pasado fue muy similar al de 2020, con un promedio de 110 víctimas mensuales.

La investigación, que se ha basado en las denuncias registradas en las comisarías de la Policía en los 27 estados del país, también ha revelado que al menos 100.398 niñas y mujeres han sido víctimas de violencia sexual entre marzo de 2020 y diciembre de 2021.

Sao Paulo, el mayor número de feminicidios

Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes y considerado uno de los más violentos, ha sido una de las regiones del país que ha registrado una baja significativa en el número de feminicidios, al pasar de 179 víctimas en 2020 a 136 el año pasado (-24 %).

A este estado, el que más asesinatos de mujeres ha registrado, le siguen Bahía, Pernambuco, Ceará y Río de Janeiro.

Muchos casos de feminicidio no son identificados como tal, por lo que las cifras de mujeres que ha sido asesinadas por el hecho de serlo deben ser mayores, según el informe. Sus autores aseguran que el documento recoge más casos de violencia que los divulgados por las secretarías regionales de Seguridad.

De acuerdo con la Red de Observatorios de Seguridad, las parejas o exparejas han causado el 58 % de los casos de feminicidio y el 66 % de los casos de agresión.

Predominan las muertes dentro del hogar, con cuchillos, golpes y otras agresiones extremadamente crueles, por compañeros o excompañeros”, ha asegurado a Efe una de las coordinadoras de la red, Silvia Ramos.

Por su parte, en Tocantins, al norte del país y donde habitan 1,6 millones de personas, las muertes violentas de mujeres han crecido un 144,4 %.

“Los datos divulgados señalan la urgencia de implementar políticas públicas para la recepción, prevención y enfrentamiento de la violencia contra niñas y mujeres en Brasil“, ha indicado Samira Bueno, directora ejecutiva del FBSP.

“A pesar del ligero descenso en la incidencia de feminicidios, las cifras siguen siendo muy altas“, ha agregado.