Alice Kellen, el fenómeno editorial juvenil que comenzó en Internet

Ane Amondarain | Madrid - 8 junio, 2023

La escritora de literatura romántica juvenil y adulta Alice Kellen es todo un fenómeno editorial que cuando rondaba los 20 años se autopublicó en Internet sus primeras novelas. Hoy, su último libro, “Donde todo brilla”, se suma a la veintena de títulos que acumula esta autora valenciana, una de las más vendidas en España, con más de dos millones de lectores y más de 350.000 seguidores en redes sociales.

“Creo que no hay una fórmula del éxito. A veces se está en el lugar y en el momento adecuado, pero sí que pienso que tienes que sentir lo que haces y creer en ello. Al final los libros son puentes y crean vínculos con las lectoras y los lectores”, declara en una entrevista con Efeminista.

En “Donde todo brilla”, publicado de la mano de la Editorial Planeta, Alice Kellen (Valencia, 1989) construye un puzle coral de personajes con los que reflexiona sobre lo que significa crecer, buscarse un camino propio, y dejarse descubrir y recordar el brillo de las cosas cotidianas.

Nicki Aldrich y River Jackson han sido inseparables desde que llegaron al mundo con cuarenta y siete minutos de diferencia, pero con los años la vida los llevará por diferentes caminos.

Literatura romántica juvenil

La también autora de títulos como “Nosotros en la luna”, “El chico que dibujaba constelaciones” o “El mapa de los anhelos”, que arrasan entre el público más joven, volverá a firmar en la 82ª edición de la Feria del Libro de Madrid el sábado día 10 de junio de 11 h a 14 h en la Carpa Magnolio, al lado del expositor nº 123.

P-. Vemos a mucha gente joven en la cola de firmas. ¿Cuáles son las inquietudes que le trasladan?

R-. Quieren sentirse identificados, quieren encontrar un poco ese reflejo en los libros de las preguntas que todos nos hacemos. Leemos tanto para respondernos nuestras propias dudas como para buscar nuestro reflejo y sentirnos menos solos con las cosas que pensamos, que sentimos.

Libros como reflejo de un tiempo social

P-. A la hora de escribir, ¿se preocupa por tener en cuenta cuestiones que tienen que ver con la igualdad de género?

R-. Surge de una forma natural porque los libros son también un reflejo social del momento que estamos viviendo. Creo que es bueno que incluso aunque no lo pretendas surja así cuando plasmas un poco tu círculo y las inquietudes sociales que también te rodean.

P-. Usted que tiene tantos lectores y lectoras jóvenes, ¿se siente de alguna forma responsable a la hora de escribir con respecto a la juventud?

R-. Bueno, es verdad que sí que intento separar esa parte un poco más moralizante porque no creo que sea mi papel. Hay muchas novelas que aunque me lea gente joven, no están catalogadas como novela juvenil. Sí que creo que dejo claro cuando una novela a lo mejor es adulta que va a tener a lo mejor otro tipo de contenido, más claroscuros. Y es verdad que a lo mejor tienes que tener como un criterio más madurado para poder diferenciar lo que es ficción y lo que no.