#8M: Benita Chaparro, responsable de limpieza en un hospital

Cristina Bazán | Guayaquil - 6 marzo, 2021

La valentía es, de todas las que tienen, la cualidad que Benita Chaparro destaca de sus compañeras limpiadoras del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, quienes han jugado un papel esencial durante la pandemia de la COVID-19.

Nacida hace 61 años en San Telmo, Huelva, Chaparro se mudó hace 44 años a la localidad madrileña de Alcalá de Henares y trabaja en el mismo hospital desde hace 32. Actualmente es encargada general del centro, es decir, se ocupa de la organización del trabajo de limpieza del centro médico y de la distribución de los equipos que se han vuelvo vitales en el último año.

“En estos meses el trabajo ha sido muy malo, muy estresante, porque al principio había que contratar mucho, la gente tenía mucho miedo. Te llevabas muchas horas al teléfono. Entrabas a las ocho de la mañana y ya te ponías a llamar, a hacer entrevistas y a la gente no hacía falta ni decirle que viniera, por teléfono ya te decía que lo sentía mucho, que no podían”, relata en una entrevista con Efeminista que este año con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, ha elegido a 8 Mujeres como homenaje a las miles de ellas que luchan contra la pandemia en primera fila.

Chaparro es muy consciente de que el trabajo de sus compañeras ha sido “importantísimo” y que sin ellas nada habría funcionado. “Todo el mundo sabía que la limpieza dentro del centro era importante, porque si un cirujano se le da muy bien operarte es un éxito, pero si el quirófano no está limpio y desinfectado en condiciones, el éxito es mínimo”, afirma.

Las limpiadoras, también en las jefaturas

Como ella, otras 23.000 mujeres limpiadoras de hospitales en toda España le hicieron frente al coronavirus desde los primeros días, cuando todo era miedo y confusión. “Aquí siempre ha habido pacientes muy graves, pero esta era una situación distinta. No entraban de uno en uno, entraban como si viniesen en autobús“, recuerda.

El trabajo de limpieza de hospitales españoles también está representado en su mayoría por mujeres. Según la Asociación profesional de empresas de limpieza (Aspel), las mujeres son el 77 % del total: 470.000. También ocupan puestos de dirección en distintos departamentos de las empresas del sector como RRHH, financiero, gerencia y direcciones territoriales. Una de las compañías más importantes, Eulen, es dirigida por una mujer.

“Las mujeres somos muy valientes y fuertes”

1.- Un año después… ¿Qué ha cambiado desde el 8M de 2020?

Yo creo que a partir del 8 de marzo lo que más ha salido a relucir es la responsabilidad y la valentía de todos los trabajadores. Han sido muy responsables y muy valientes todo este tiempo. Nadie ha puesto un pero. Todas las chicas han estado ahí, intentan hacer su trabajo lo mejor posible, llevar la técnica a rajatabla, todos los protocolos.

Cuando entra alguien nuevo, ellas están pendientes de que se ponga bien los EPI, que la técnica de limpieza la haga perfecta. Incluso se preocupan más que yo de verla y decir que ya lo están haciendo. Es decir, son valientes y muy responsables.

2.- La pandemia ha visibilizado el trabajo mayoritario de las mujeres en la lucha contra la COVID ¿Por qué cree que somos nosotras las que estamos en primera línea?

Porque somos muy valientes y muy fuertes, siempre, en todas las adversidades nos crecemos, somos muy sensibles. Y aquí la sensibilidad brotaba y la empatía con el que venía enfermo, también, y con sus familiares. Sabíamos que los familiares no podían verlo y las chicas muchas veces decían: “que los llamen cuando estamos nosotras” y les llamaban y ellas les daban el teléfono al paciente, a los que estaban mejor. Por eso hemos estado ahí, porque somos muy luchadoras y muy valientes.

3.- ¿Cómo ve el futuro de la igualdad? ¿Qué es lo más urgente?

Yo creo que la gente joven, que los chicos de ahora y las chicas se valoran unos igual que otros y cada día mejor. Yo creo que cada día mejor.

Esto va a ir fluyendo, creo que la juventud todo lo puede. Esto fluye, es decir, que las chicas de ahora no son como las chicas de antes. Creo que esto va mucho mejor. Yo lo veo por mi hijo, que mi hijo no es como mi marido. Es decir, cada día mejor.