• Carolina Marín. EFE

  • Ana Peleteiro. EFE/EPA

  • Sandra Sánchez

  • Ana Carrasco

  • Las jugadoras de España tras obtener el campeonato del Mundial Femenino sub'17. EFE

  • Las jugadoras de la selección femenina de baloncesto EFE

  • Lydia Valentín. EFE

2018, éxitos deportivos de mujeres

Juan A. Medina - 25 diciembre, 2018

La Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17, ganada por la selección española en Uruguay, es el mejor ejemplo del avance del deporte femenino en España al más alto nivel, cuya cuota de protagonismo asciende año tras año.

Las futbolistas de Toña Is, seleccionadora española, han obtenido un éxito sin precedentes en el deporte rey en España, con el foco puesto en los triunfos masculinos en el Mundial de Sudáfrica de 2010 y en las Eurocopas de 2008 y 2012.

“Esto no nos tiene que hacer parar, sino dar más alas para seguir trabajando”, reconocía Is, aprovechando el éxito alcanzado en suelo uruguayo, donde la gran protagonista fue la delantera barcelonesa Claudia Pina, elegida mejor jugadora del torneo.

El fútbol, en categoría femenina, es uno de los deportes que más reconocimiento está alcanzando en los últimos años, gracias al crecimiento de la liga de clubes y la aparición de patrocinadores que han potenciado la competición.

El triunfo del Atlético de Madrid, campeón de la Liga Iberdrola, y del F.C. Barcelona, ganador de la Copa de la Reina, sólo son la cabeza de cartel del fútbol femenino en este 2018.

Este ha sido también el primer año que se ha concedido el Balón de Oro femenino, organizado por “France Football”, a la jugadora noruega del Olympique de Lyon, Ada Hegerberg, un buen aperitivo para la gran cita de 2019, la Copa Mundial Femenina de la FIFA que se disputará en Francia entre el 7 de junio y el 7 de julio. En este campeonato, España tendrá como rivales a Alemania, China y Sudáfrica.

No solo fútbol

Pero eso será el próximo año. Volviendo a 2018 el éxito también llegó hasta las chicas del baloncesto en el Mundial disputado en Tenerife, ya que lograron la medalla de bronce, la sexta internacional en seis años consecutivos: oro en los Europeos de 2013 y 2017, plata en el Mundial de 2014, plata en los JJOO de 2016, bronce en el Europeo de 2015 y, ahora, bronce en el Mundial de 2018.

Laia Palau, Laura Nicholls, Marga Xargay, Alba Torrens, Laura Gil, Astou Ndour y las demás compañeras, dirigidas por Lucas Mondelo, tuvieron en septiembre su momento de gloria al vencer a Bélgica en el partido por el tercer y cuarto puesto ante la atenta mirada de la reina Letizia, presente en las gradas del pabellón Santiago Martín Arena de Tenerife. El oro fue para Estados Unidos y la plata para Australia.

Otro Mundial celebrado en suelo español fue el de kárate, en Madrid, con la destacada actuación de la talaverana Sandra Sánchez, oro en la final femenina, además del bronce logrado por el equipo femenino de kárate en la especialidad de kumite, formado por Cristina Vizcaíno, Cristina Ferrer, Laura Palacios y María Torres.

El Mundial de atletismo en pista cubierta de Birmingham (Reino Unido) nos dejó el bronce de la gallega Ana Peleteiro en triple salto, que refrendó con el mismo color de medalla en los Europeos de Berlín; mientras que la leonesa Lydia Valentín conseguía en halterofilia las medallas de oro en arrancada y en el total de la categoría de 81 kilos, así como el bronce en dos tiempos, en los Mundiales de Asjabad (Turkmenistán).

“Iguales que los hombres encima de la moto”

El nombre de Ana Carrasco ha sido otro de los destacados en 2018. La murciana de 21 años es la primera mujer que gana un título absoluto en el Campeonato del Mundo de motociclismo, en la categoría Supersport 300.

Con este galardón en sus manos, Carrasco aseguraba: “las mujeres somos iguales que los hombres encima de la moto y lo he demostrado, pues cuando llego al circuito tengo el mismo trabajo que ellos, los mismos objetivos, así que no veo por qué no podemos hacer lo mismo”.

La campeonísima onubense Carolina Martín añadió una página de gloria más, tras su destacable historial, al ganar el campeonato del mundo de bádminton, en Nakín (China). Es la primera mujer que lo logra en tres ocasiones.

Triunfos del deporte femenino que, en palabras de María José Rienda, presidenta del Consejo Superior de Deportes (CDS), cargo que ha estrenado este 2018, “ha cogido carrerilla”.

Esperemos que sea por mucho tiempo.