Womad Cáceres

Grupo de artistas en la Womad Cáceres de 2019. EFE/Eduardo Villanueva

Potentes voces femeninas encabezan el cartel del Womad Cáceres 2022

Cáceres | EFE - 6 mayo, 2022

Bajo el lema “30 años juntos” y después de dos ediciones sin poder celebrarse por la pandemia del covid-19, el festival Womad Cáceres regresa con un cartel que reúne a 27 grupos y solistas de 16 países y cuatro continentes, en el que destacan potentes voces femeninas y proyectos sonoros surgidos durante los confinamientos.

Del 5 al 8 de mayo, los distintos escenarios presentan 19 conciertos presentados este viernes 29 de abril en una rueda de prensa en la que participó la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores; el alcalde cacereño, Luis Salaya, y la directora del certamen, Dania Dévora.

Destacada presencia femenina

Entre la destacada presencia femenina figuran también las voces africanas de Dobet Gnahoré y Les Amazones d’Afrique; y las españolas Tarta Relena y Virginia Rodrigo.

Si la chilena Tijoux encarna un hip hop feminista reivindicativo y hasta combativo, Les Amazones d’Afrique (de Mali, Benín y Guinea) trasladarán a Cáceres su activismo social.

Un feminismo también crítico, pero desde la mordacidad y la ironía, es el que descargará la música urbana, electrónica y pop de Virginia Rodrigo y del dúo Tarta Relena (Marta Torrella y Helena Ros), que rescatará voces femeninas como la de la germana Hildegarda de Bingen, la de Safo, la Virgen María y las mujeres paixtu en Afganistán.

La cantante y actriz Liraz recordará las voces de mujeres iraníes de su pasado familiar, país del que sus padres tuvieron que emigrar para llegar a Israel.

Música como vía de salvación

Womad Cáceres también quiere hacer suyas las voces de las mujeres que han sufrido la violencia y el exilio, como las malienses de Songhoy Blues y J.P. Bimeni, de Burundi, quienes descubrieron en la música una vía de salvación, una música que navega hechizada entre el mundo del soul de Otis Redding y el sonido futuro del rock africano.

De Italia llegarán las tradiciones musicales de Puglia tamizadas por la modernidad que aplican Canzoniere Grecanico Salentino; de Galicia, Baiuca, el proyecto de folktrónica de Alejandro Guillán; y de Francia, Taxi Kebab, con Leïla Jiqqir y el coreógrafo y pinchadiscos Romain Henry y su encrucijada musical de influencias con base en la electrónica y las raíces norteafricanas de Jiqquir.

De Angola, Brasil, Grecia e Italia aterrizarán los seis músicos de Ayom, con sus sonidos brasileños, tropicales, afrolatinos y afrolusitanos.

El londinense Theon Cross, virtuoso de la tuba, y la superestrella africana Dobet Gnahoré presentarán sus últimos proyectos, creados durante el aislamiento por la covid-19.

También habrá cabida para la escena extremeña con la música urbana de Shoul & Libra Loggia, Darío González, Rui Díaz&La Banda Imposible, Los Niños de los Ojos Rojos y Pacombo Latino.

Un cartel reivindicativo

El cartel de esta XXX edición de Womad es más reivindicativo de lo habitual porque “queremos festejar el feliz reencuentro con Cáceres después de estos dos años de separación”, ha afirmado Dévora.

La programación se completa con literatura, un taller de nuevas narrativas, el homenaje del cantante Robert Navarro a la poetisa Gloria Fuertes y el que dedica la cantante extremeña Pilar Boyero a la historia de la copla desde la perspectiva de la mujer.

También regresa el tradicional mercado de artesanías y comidas del mundo y la plaza de Santa María volverá a ser un hervidero de oenegés que trasladarán a los participantes del Womad su labor de solidaridad y concienciación.