Vivir Quintana presidenta México

Vista del concierto que la mexicana Vivir Quintana ofreció en la Casa de México de Madrid. EFE/Casa de México

Vivir Quintana: “Da esperanza que una mujer pueda ser presidenta de México”

Lucía Alegrete | Madrid - 17 agosto, 2023

A la compositora feminista mexicana Vivir Quintana le da esperanza que una mujer pueda ser presidenta de México porque transmite un “gran mensaje” a las niñas del país de que ellas también podrían llegar a lograrlo algún día.

Quintana, ícono de la lucha feminista en el país norteamericano gracias a su canción “Vivir sin miedo”, ha ofrecido un concierto en la Casa de México de Madrid que ha reunido a cientos de mujeres emocionadas con sus canciones.

La abuela de Viviana Montserrat Quintana Rodríguez (Coahuila de Zaragoza, 1985) también cantaba, pero sus padres no la dejaron dedicarse a la música, por eso estudió pedagogía y música, aunque primero dio clases de español a jóvenes de secundaria por tres años.

Mientras daba clases, usaba la música como método pedagógico. Al mismo tiempo, tocaba en bares, hasta que a los 18 se trasladó a Saltillo, donde ingresó en la Escuela Superior de Música. Más tarde se fue a vivir a la Ciudad de México

La esperanza de una presidenta

Tras el concierto en Madrid, la artista mexicana conversa con EFE sobre la “esperanza” que mantiene en que una mujer pueda ser la primera presidenta de México. En la actualidad, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y varias senadoras mexicanas están entre las precandidaturas a la Presidencia.

“Siento que sería un gran mensaje para las generaciones más pequeñas que yo, el poder decirle a las niñas de todo el país que ellas también pueden llegar a ser presidentas del país”, señala.

Sin embargo, cree que, aún más importante es que haya en el Gobierno mexicano alguien que se interese “genuinamente” sobre temas como la violencia de género para no repetir los “patrones del pasado”.

“A nivel país, me gustaría que hubiera más educación emocional, ya que nos enseñaron mucho sobre dónde está el río bravo pero no dónde está el respeto, el sueño de que tú puedas ser quien quieras ser”, ha indicado

A esto, suma la importancia de “personalizar” a las víctimas, haciendo que no sean solo números, porque cuando se dice “desaparecieron dos”, se pierde fuerza del suceso y te aleja de la gente.

Según datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPDNO), durante el primer trimestre del año desaparecieron 2.095 de personas en México, lo que significa un aumento del 20,54%, en comparación con el mismo periodo de 2022.

La trayectoria de Vivir Quintana en México

Quintana es pionera del género “ranchero azul”, que une la tradición folclórica con nuevos lenguajes artísticos de denuncia, y cuya canción más conocida, “Canción sin miedo”, se ha convertido en emblema de la lucha feminista.

“Para mí, la canción es un oxímoron, como cuando decimos que sentimos una dulce amargura. Así la siento”, confiesa la artista.

Así, explica que cuando la lanzó tenía ese “sueño” de que la gente escuchara su música y cómo, irónicamente, acabó sucediendo con una canción que habla de un tema tan trágico como los feminicidios.

Aunque -matiza- gracias a que el tema se hizo tan grande, pudo conocer a un gran número de compañeras “muy valiosas” de su país y de otras partes del mundo a las que la letra impactó enormemente.

“Muchas de estas mujeres, que antes solo se expresaban en redes, me han escrito para decirme que, después de escuchar la canción, habían salido a marchar por primera vez”, recuerda.