consultas servicio víctimas

Foto de archivo. EFE/Luis Millán

La violencia machista motiva una de cada tres consultas al servicio para víctimas

EFE | Barcelona - 23 agosto, 2023

Las mujeres suponen el 75 % de las consultas al servicio telemático de apoyo a víctimas del delito en el Departamento de Justicia de la Generalitat, un tercio de estas llamadas están relacionadas con delitos de violencia machista.

El servicio, atendido por especialistas de psicología y crimonología y que la Generalitat tiene adjudicado a la Cruz Roja, recibió a lo largo del año pasado 4.279 consultas, 3.738 telefónicas y el resto por correo electrónico, y un 15 % de ellas buscaban acompañamiento emocional y psicológico, según ha informado el Departamento de Justicia.

Agresiones sexuales y amenazas

Del balance de actividad del año pasado se desprende que el grueso de consultas recibidas estaban relacionadas con agresiones machistas y que uno de cada tres usuarios eran mujeres, un 68 % de ellas de nacionalidad española y de entre 18 y 50 años.

Detrás de las denuncias por violencia de género se sitúan las vinculadas a delitos contra la propiedad, que suponen el 18 %, las agresiones sexuales, que son un 8,3 % del total, la violencia en el hogar (7,64 %), las lesiones físicas (5,5 %), las estafas (5,5 %) y las amenazas (2,6 %).

La mayoría de las personas que consultan al servicio de atención a la víctima -un 54,2 %- lo hacen para saber a qué centro sanitario deben dirigirse tras ser objeto de un delito o cuál es la comisaría de policía que tienen más cerca, además de interesarse por los servicios sociales a su alcance.

El segundo lugar, con un porcentaje del 26 %, lo ocupan las consultas sobre dónde interponer una denuncia o acudir a los servicios de orientación jurídica (5 %) y las preguntas sobre la forma de contactar con los juzgados, también un 5 %.

Un 15 % buscan apoyo emocional

En un 4,7 % de los casos, las víctimas llaman al servicio telemático para informarse sobre el asesoramiento y la defensa jurídica de los procedimientos judiciales que tienen en marcha.

Con un 15 % del total de consultas recibidas, se ha incrementado un 4 % respecto al año pasado el número de personas que llaman al servicio de atención a la víctima en busca de apoyo emocional y acompañamiento psicológico, un 82 % de las cuales son mujeres.

Ante esas peticiones de apoyo psicológico, derivadas de situaciones de crisis en que la víctima pierde el control sobre sus emociones y pensamientos, los profesionales del servicio telemático se centran en reducir el exceso de ansiedad, rebajar la intensidad de la situación y ofrecer escucha y comprensión.

Atención a la víctima del delito

El objeto de ese tipo de atención psicológica es que la víctima se vuelva a sentir tranquila, con la seguridad y confianza necesarias para emprender las acciones legales que crea oportunas.

Desde el servicio de atención telemática, se complementa el trabajo que llevan a cabo las seis oficinas de atención a la víctima del delito que tiene habilitadas el Departamento de Justicia en distintos puntos de Cataluña, a las que son derivadas todas las personas que requieran información, acompañamiento, orientación y apoyo emocional más amplios.

El servicio telemático de atención a la víctima del delito atiende de 8 a 22 horas del día, en seis lenguas, al teléfono 900121884 y a través del correo electrónico infovictimesdelicte@gencat.cat.