violencia machista de segundo orden

Convocadas por la Plataforma Feminista de Asturias, decenas de personas se han concentrado esta tarde en la plaza de La Escandalera de Oviedo haciendo un círculo alrededor de los nombres de las últimas mujeres víctimas de la violencia machista. EFE/J. L. Cereijido

Violencia machista de segundo orden, no ayudar a la víctima por miedo a las represalias

Marga García Maciá | Girona - 21 mayo, 2021

Un estudio, coordinado por la Universidad de Girona (UdG), pone el foco por primera vez en la violencia machista de segundo orden, concluyendo que un 68 % de los encuestados conocen o han visto un caso de violencia machista a lo largo de su vida y que un 40 % han presenciado algún episodio, pero no han ayudado a la víctima por miedo a las represalias del agresor.

“Una de las principales barreras para no intervenir o no ayudar a la víctima es por miedo a padecer violencia de segundo orden, o porque saben que si reciben también violencia por ayudar a la víctima, nadie les ayudará”, ha indicado la investigadora de la UdG, Patrícia Melgar, que ha participado junto a expertos de esa universidad y de las de Valencia y Castilla-La Mancha.

En total, se han realizado 1.541 encuestas a personas mayores de 18 años de toda España.

Los resultados no reflejan un perfil de víctima específico, pero según Melgar, sí que muestran que “el que ejerce la violencia en segundo orden normalmente es el que ha ejercido la violencia en primer orden, para silenciar cualquier soporte que pueda tener la víctima”.

Violencia psicológica

En este sentido, la investigadora ha añadido que, principalmente, se trata de violencia psicológica “que busca desprestigiar a las personas que dan soporte a las mujeres que la padecen”.

Parte de las víctimas de la violencia machista de segundo orden, según el estudio, son profesionales -sobretodo los abogados que asisten a las afectadas-, pero también sus amistades, familiares o personas anónimas que han intervenido ante una agresión.

“Cataluña es pionera a nivel mundial al añadir este tipo de violencia en su ordenamiento”

Este estudio es el primero, de ámbito internacional, que ofrece datos cuantitativos sobre el acoso de segundo orden, ha asegurado la investigadora, que ha añadido que Cataluña es pionera a nivel mundial al añadir este tipo de violencia en su ordenamiento jurídico.

La investigación continuará a través de entrevistas a mujeres, familiares, voluntariado y entidades “para recoger con mayor profundidad cómo se está ejerciendo esta violencia y cómo está condicionando la violencia de segundo orden”, según ha destacado Melgar.