
Concentración en repulsa del asesinato el pasado 10 de marzo de una mujer a manos de su marido en la localidad pontevedresa de Valga. EFE
994, la “insoportable cifra” de asesinatos machistas
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha condenado este viernes la “insoportable cifra” de mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas, que tras el presunto crimen de Torre Pacheco (Murcia) se elevaría a 995 víctimas mortales desde 2003.
El presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, se ha referido a este último asesinato y ha dicho que su gobierno se dejará “la vida, la fuerza y todo” para acabar con la lacra de la violencia machista para que “esos malnacidos” que amenazan o agreden a una mujer “no encuentren un solo rincón para esconderse” y “paguen por lo que han hecho”.
Sin embargo, este asesinato no figura aún en las estadísticas que elabora Gobierno y en la que la última mujer contabilizada es Juana, asesinada en Parla el pasado 1 de mayo y cuyo presunto asesino -su pareja sentimental- está huido de la Justicia.
“La confirmación del asesinato machista ocurrido en Madrid el 1 de mayo eleva a 994 las víctimas mortales de la violencia de género, una insoportable cifra que no puede dejar indiferente a nadie. Mi más sentido pésame a los familiares y amigos de la víctima. Basta ya”, ha denunciado en Twitter la vicepresidenta y ministra de Igualdad.
El último asesinato
Esos números aún no incluyen el último asesinato de Torre Pacheco, cuyos indicios apuntan a otro crimen de género.
La Guardia Civil halló la noche del jueves el cadáver de una mujer de 42 años, natural de Ecuador, con signos de violencia en una cama de su vivienda. Su pareja sentimental ha sido detenida.
Dos casos más en investigación
Con este crimen se elevarían a 995 las víctimas mortales desde 2003, veinte en lo que va de año. Además, hay otros dos casos en investigación, el de Romina Celeste Núñez y el de María Soledad, ambos ocurridos en Canarias.
En 2019, 13 menores han quedado huérfanos y un niño ha sido asesinado.
Los huérfanos de la violencia machista
Los niños muertos por la violencia machista se incluyeron en las estadísticas oficiales en 2013, y desde entonces han sido asesinados 28 menores y 238 han quedado huérfanos.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 51 idiomas diferentes. Los menores también pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10, y los ciudadanos que sean testigos de alguna agresión deben llamar al 112.