Feminista todas México

Un grupo de mujeres sostiene carteles durante una manifestación hoy, frente a la sede del congreso mexicano en la Ciudad de México (México). Feministas mexicanas lanzaron este domingo la fuerza política "Todas México" ante la crisis de violencia machista, pobreza y discriminación que afronta el país. EFE/Carlos Ramírez

Un grupo feminista crea la fuerza política Todas México

EFE Ciudad de México - 18 octubre, 2021

Un grupo de feministas mexicanas crearon la plataforma política Todas México como respuesta a la crisis de violencia machista, pobreza y discriminación que afronta el país latinoamericano. El grupo ha reconocido que se encuentra desligado de cualquier partido político actual.

Con motivo del 68 aniversario de las reformas del derecho de las mexicanas a votar, asociaciones y activistas de todo el país presentaron a la agrupación en las escalinatas del Congreso de Ciudad de México.

“Yo les quiero preguntar si nosotras las mujeres gozamos de verdad de una ciudadanía plena, si ejercemos nuestros derechos con autonomía, con libertad, si ya en nuestros tiempos es verdad que las mujeres queremos vivir libres”, declaró Yunuen Castillo Menchaca, activista de Coahuila.

Más de 10 feminicidios al día

La presentación de Todas México sucede mientras el país afronta una crisis de violencia machista con más de 10 mujeres asesinadas al día, según estiman ONU Mujeres y asociaciones civiles.

Sin embargo, en el manifiesto de la fuerza política, las activistas denunciaron que la cifra es cercana a 20 mujeres asesinadas al día.

Las mujeres también alertaron que la crisis laboral de la pandemia de covid-19 afectó de forma desproporcionada a las mujeres por el tipo de trabajos que desempeñan y la responsabilidad que la sociedad les inculca en el cuidado de hijos y el hogar.

“Es urgente atender las necesidades básicas de millones de hogares, es imperante reducir las desigualdades económicas y sociales. Para la mayoría de las mexicanas, la discriminación se vive por el simple hecho de ser mujeres”, manifestó Lorena Villavicencio, exdiputada.

Mujeres en política

Entre las principales demandas de la agrupación está la reducción de los recursos públicos destinado a los partidos políticos y la apertura de candidaturas ciudadanas sin restricciones.

También llamaron a las mujeres a organizarse en todo el territorio nacional en torno a una agenda común.

Pese al número histórico de mujeres electas en las elecciones del 6 de junio pasado, cuando se alcanzó paridad en la Cámara de Diputados y un récord de seis mujeres ganaron gubernaturas estatales, las activistas denunciaron que persiste el machismo en la política.

“Las mujeres somos la mayoría de la población, el 52 %. Sin embargo, esta mayoría numérica no se encuentra expresada en el poder político ni económico, continuamos fuera de la toma de decisiones”, denunciaron al leer su manifiesto.