La UE crea un número de atención para víctimas de violencia machista

EFE/ Sergio Ángeles

La UE crea un número para atender a víctimas de violencia machista

EFE | Bruselas - 1 diciembre, 2022

La Comisión Europea ha creado un único número de teléfono europeo para facilitar asesoramiento y apoyo a las mujeres víctimas de la violencia machista, que afecta a una de cada tres mujeres en la Unión Europea y a una de cada cinco niñas en el mundo, según la Comisión.

Hasta el momento, quince Estados miembros se han comprometido a conectar al número europeo, el 116 016, su línea de ayuda existente para víctimas de violencia contra las mujeres y la fecha límite para sumarse es a finales de abril de 2023.

Para la UE es “inaceptable que en el siglo XXI se siga abusando de las mujeres y las niñas, acosándolas, violándolas, mutilándolas u obligándolas a casarse”, y mantiene la “ambición de acabar con la violencia contra las mujeres dentro y fuera de la UE”, aseguran la Comisión y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una declaración conjunta.

Asimismo, recuerdan que “una de cada cinco niñas sufre abusos sexuales” y que “una de cada dos mujeres jóvenes sufre ciberviolencia de género”.

Mujeres en zonas conflictivas

La Comisión y Josep Borrel también han prestado especial atención a la violencia contra las mujeres en las zonas de conflicto.

Por ejemplo, han señalado que, en Ucrania, las fuerzas armadas rusas están cometiendo actos de violencia sexual, y que los millones de mujeres y niños que huyen de la agresión rusa hacia la UE y los países vecinos necesitan apoyo y protección adecuada.

Mientras, en Irán, las mujeres son “abusadas, explotadas, oprimidas, acosadas, encarceladas, multadas y flageladas por exigir libertad e igualdad”, denunciaron.

Y, en cuanto a Afganistán, han arremetido contra los talibanes por haber desmantelado todos los mecanismos de protección establecidos durante los últimos 20 años para proteger a mujeres y niñas del abuso, la violencia y los matrimonios forzados.

Asimismo, han añadido que las mujeres también se enfrentan a la violencia en las crisis humanitarias, desde Myanmar hasta el norte de Etiopía y la República Democrática del Congo.

Por ello, además de solidarizarse con las mujeres y las niñas víctimas y supervivientes de la violencia, la UE continuará “apoyando a la sociedad civil, las organizaciones de derechos de las mujeres y los defensores de los derechos humanos que exigen rendición de cuentas”, concluye la Comisión y Borrell.