
Archivo EFE/Javier Lizon
El TSJC reconoce el derecho de alargar la baja a familias monoparentales
El pleno de la sala social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha reconocido el derecho de una madre de una familia monoparental a disfrutar de 32 semanas de permiso por nacimiento de hijo, el doble de lo que le correspondería, para equipar sus derechos a los de una familia con dos progenitores.
El TSJC ya había dado la razón a otra mujer que pidió doblar el número de semanas del permiso de maternidad por ser monoparental, en un criterio que coincide con el de otros tribunales superiores, pero esta es la primera sentencia en la que se pronuncian los 25 magistrados que integran el pleno de la sala, tres de los cuales han emitido votos particulares.
El caso ha llegado al TSJC después de que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) haya apelado la decisión del juzgado de lo social 2 de Mataró (Barcelona) de permitir que una madre disfrutase de 32 semanas de permiso, sumando así las 16 que corresponderían a cada uno de los dos progenitores.
Familias monoparentales
Según la sentencia del TSJC es necesario atenerse a las “peculiaridades y necesidades específicas de las familias monoparentales” debido a que el Estatuto de los Trabajadores tan solo contempla “un modelo familiar, el clásico biparental”.
En ese sentido, reconoce que “las dificultades de conciliación de la familia monoparental son muy superiores a las del modelo biparental clásico” y, por lo tanto, aplicar el Estatuto de los Trabajadores sin tener esa cuestión en cuenta supone un “trato discriminatorio por razón del nacimiento y de la condición personal y familiar del recién nacido”.
Además, el tribunal remarca el hecho de que las necesidades de un menor “son idénticas y no disminuyen” en función de si hay un progenitor o dos, y hace hincapié en que son “las mujeres trabajadoras la mayoría de las titulares de familias monoparentales”.
Votos particulares
La sentencia ha contado con el voto particular discrepante de dos magistrados, uno de los cuales sostiene que, con su decisión de permitir doblar el permiso de maternidad, la sala estaría “infringiendo” un principio básico del sistema constitucional y ejerciendo “funciones que exceden” de la competencia de jueces y tribunales.
Los otros dos magistrados que difieren de la sentencia argumentan que no es posible duplicar el período de maternidad sin excluir las primeras semanas que están destinadas a la recuperación de la salud de la madre, para evitar “dispensar un tratamiento privilegiado a las familias monoparentales respecto a las biparentales”.
En ese sentido, recuerdan que el pasado mes de marzo el Congreso respaldó “por una amplísima mayoría del hemiciclo (323 votos a favor y dos abstenciones) la toma en consideración de la proposición de ley del grupo parlamentario popular para ampliar a 26 semanas los permisos por nacimiento y adopción de las familias monoparentales”.