• María Pía Sanchez, presidenta de la Federación Española de la Dehesa. Ganadera. Co-creadora de “Mujeres en Red”. EFE/Laura de Grado

  • Silvia Ortas, primera controladora aérea de España. EFE/Laura de Grado

  • Pepa Muñoz, chef de El Qüenco de Pepa. EFE/Laura de Grado

  • Lucía Marín, directora de orquesta, junto a su retrato. EFE/Laura de Grado

  • Ainhoa Cid, fundadora de Karten Space, start-up dedicada a obtención de imágenes satelitales. EFE/Laura de Grado

  • Charo Ortín, experta en neurovirtualidad, posando junto a su retrato. EFE/Laura de Grado

  • Teresa Peyrí, fotografa del proyecto, Nerea Torres, CEO de SiemensPPAL España, y Carlos Nieves, estilista. EFE/Laura de Grado

Mujeres se transforman en hombres para promover el “talento sin género”

Cristina Bazán y Laura de Grado | Madrid - 5 junio, 2019

Catorce reconocidas mujeres aceptaron el reto de caracterizarse como hombres con la finalidad de invitar a las personas a reflexionar sobre los estereotipos de género ligados históricamente a distintas profesiones.

Mireia Belmonte (deportista), Ana Rosa Quintana (periodista), Ainhoa Arteta (soprano), Lucía Martín (directora de orquesta) y Charo Ortin (experta en neurovirtualidad), son algunas de las participantes de esta campaña denominada “Protagonistas del año”, que también busca visibilizar a referentes femeninos por medio de una exposición fotográfica de sus transformaciones.

“Queremos demostrar que el éxito no es cuestión de género, sino de valores. Valores como la exigencia, la disciplina, el esfuerzo el liderazgo, valentía, pasión”, afirma Marina Peña, directora de marketing del Banco Santander España, en la presentación oficial de la exposición, que estará abierta al público del 10 de junio al 26 de julio, en la sede del mismo banco en Madrid (Juan Ignacio Luca de Tena, 11).

Romper estereotipos

Teresa Peyrí y Carlos Nieves han sido los encargados de fotografiar y transformar a estas catorce mujeres. Ambos consideran que este es un reto que juega con el inconsciente de las personas.

“Es una revisión de aquello que está incrustado en nuestra memoria por el aprendizaje que llevamos de años. Lo de rosa, azul, coche, muñeca, todo. Es como romper esos estereotipos que siguen ahí arraigados y revisar ese inconsciente que realmente nos tiene atrapados en roles y es muy absurdo”, resalta Peyrí.

Nieves comenta que durante la caracterización pudo notar que algunas de las mujeres se sintieron distintas cuando se vieron como hombres.

“A mi me llamaba la atención como ellas siendo mujeres se comportaban de una manera y cuando se veían en el envase de un hombre el comportamiento era radical: sacaban el instinto más primario (ríe). Fue interesante ver cómo puede ser el comportamiento profesional de una mujer y cómo el concepto puede cambiar si te transformas en un hombre”.

Visibilizar a las referentes

María Pía Sánchez, ganadera y presidenta de Federación Española de la Dehesa, considera fundamental que se hagan esta clase de campañas para visibilizar a las mujeres y que las niñas y jóvenes puedan encontrar referentes femeninos en la profesión que mas les guste.

“Muchas veces las niñas se cohíben de dar pasos hacia profesiones o hacia oficios que son tradicionalmente masculinos. Se cohiben porque no ven que haya mujeres en ese ámbito. Es importante que ellas se puedan identificar y que no se sientan tan bichos raros por elegir determinadas profesiones”, explica a Efeminista.

Sánchez menciona que en determinadas profesiones, como la suya, es mucho más importante que se luche por la igualdad de género. “No es que realmente el mundo rural sea masculino (…). De hecho, las mujeres trabajaban igual o más en las tareas del campo que los hombres, pero es él el que estaba dado de alta en la seguridad social, el que tenía derecho a las prestaciones, etc”.

Considera que las mujeres tienen un papel fundamental en la despoblación de los entornos rurales, porque “la gente se queda en los pueblos si se queda la mujer”.

La importancia de la educación

Silvia Ortas, la primera controladora aérea, enfatiza en la necesidad de que en las escuelas y colegios se enseñe que cualquier ser humano es capaz de realizar lo que le gusta sin que su género sea un factor determinante. “Se les debe educar sobre el respeto a hombres y mujeres por igual”.

También menciona que es muy importante que las mujeres tengan confianza y seguridad en ellas mismas. “Para decir que no siempre tienes tiempo. Hay que tener el valor de atreverse y de saber que vas a hacer capaz de hacer lo que te propongas”.

“Estamos muy atrasados en el tema de la conciliación”

A Pepa Muñoz, chef del restaurante El Qüenco de Pepa, la sesión de fotografía le “pareció un proyecto que tenía muchos valores” y explica como fue empoderándose a medida que se vestía de hombre.  “Fui como sintiendo sensaciones y un poco de empoderamiento”, dice.

El mundo de la cocina, afirma, resulta “contradictorio” porque “todos los chefs vienen de la cocina de su madre y de la cocina de su abuela, pero ellos son los que han destacado porque estamos muy atrasados en el tema de la conciliación”. En su caso tuvo que renunciar a muchos momentos familiares para estar donde está.

Por eso anima a las mujeres a “salir de las cocinas” porque “es fuera donde todos sumamos” y afirma que “hay muchas más mujeres de las que aparecen”.