
Captura de pantalla de la página del proyecto "Stop Machitroles". EFE
‘Stop Machitroles’, un proyecto para frenar la violencia digital
La Cátedra de Feminismos 4.0 de la Universidad de Vigo ha puesto en marcha el observatorio de machismo digital ‘Stop Machitroles’ y un laboratorio de ideas para desarrollar propuestas que ayuden a frenar la violencia digital.
‘Stop Machitroles’ es una espacio web que permitirá a la gente denunciar de forma anónima agresiones, acosos, vejaciones, ridiculizaciones o ataques a la dignidad de las mujeres y cualquier otro comportamiento misógino, machista o sexista que se dé en Internet o las redes sociales. La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, y el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, han presentado el proyecto.
Con las incidencias que se recojan se elaborará un informe que mostrará con que frecuencia e intensidad se producen estes fenómenos y cuáles son las tipologías de las formas en que se presenta en el entorno digital la violencia contra las mujeres, el machismo o la misoginia.
El proyecto ‘Stop Machitroles’
“Queremos hacer un análisis de las redes identificando comentarios machistas y misóginos; identificar y también ser productivas en la creación de diseños y microproductos culturales para difundir en la red. Análisis y acción para dar respuesta a los ataques brutales y evidentes que sufrimos todas cada día”, ha dicho durante el acto Silva.
Por su parte, Reigosa ha asegurado que el machismo sigue presente en la sociedad, por lo que cree que se debe “ser especialmente cuidadosos con la juventud para que el mensaje de igualdad sea compartido por todos”.
Según Reigosa, “en las redes el machismo está campando a sus anchas”, de ahí la importancia del trabajo de la cátedra.
En cuanto al Laboratorio de ideas, se creará en el marco del Comité de Sabias de la Cátedra y las especialistas que lo integran desarrollarán propuestas a través de una perspectiva de género y otras actividades para propiciar espacios de reflexión común que converjan en un producto científico con la finalidad de invitar a la sociedad a la reflexión sobre los retos que hay que afrontar para eliminar barreras y resistencias sociales.
Más acciones
Tras el éxito de las dos primeras ediciones de la cátedra, la Diputación ha confirmado la continuidad de las ayudas a la investigación, a las que se destinarán 30.000 euros.
Así mismo, volverán a convocarse los Premios GirlGeekCovid, con el objetivo de promocionar los estudios STEM entre las alumnas de la UVigo.
Por otra parte, en octubre se celebrará una nueva edición del ‘workshop’ Sociedad digital y género: hackeando el patriarcado.
Entre las acciones que la cátedra llevó a cabo en los últimos meses, Reigosa ha destacado las tesis investigaciones que consiguieron financiación en 2020 y que abordaron cuestiones como la misoginia en las redes o la percepción de estudiantes ante las carreras técnicas.
“Si algo es importante es que el mensaje de igualdad se pueda sustentar en estudios que sean rigurosos y científicos”, ha dicho el rector.