creadoras cine

El presidente de la SGAE, Antonio Onetti, y la presidenta de CIMA, Cristina Andreu. Imagen extraída de la cuenta de Twitter de la SGAE.

Santander acoge un congreso nacional de creadoras de cine y televisión

EFE | Madrid - 17 junio, 2022

Bajo el título “En lucha por lo evidente: sin igualdad no hay democracia”, la SGAE y la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA) han organizado un congreso nacional de creadoras de cine y televisión, que se celebrará en Santander del 23 al 25 de junio. 

El encuentro, en el que CIMA presentará su informe anual correspondiente a 2021 sobre la representación de las mujeres en el sector cinematográfico, reunirá alrededor de 80 profesionales del sector de toda España, entre ellas Inés París, Patricia Ferreira, Chus Gutiérrez, Cristina Andreu o Virginia Yagüe.

Corregir desequilibrios

El foro analizará las mejoras en las carreras profesionales de las mujeres del audiovisual, gracias a las medidas de igualdad impulsadas por CIMA, y estudiará otras medidas necesarias para seguir corrigiendo los desequilibrios, indica esta asociación en un comunicado.

La Ley General de Comunicación Audiovisual, en tramitación parlamentaria y cuyas cuotas CIMA considera insuficientes, también será objeto de debate. Las conclusiones se presentarán el sábado 25 en un documento que llamarán la “Carta de Cantabria”.

Todas las actividades programadas se celebrarán en la Filmoteca Regional de Cantabria Mario Camus. Además de la colaboración de SGAE, el congreso cuenta con el patrocinio del Gobierno de Cantabria.

El acuerdo ha sido suscrito por Cristina Andreu, presidenta de CIMA, y Antonio Onetti, presidente de SGAE.  Andreu ha agradecido el apoyo de SGAE, que financia la iniciativa. “Uno de nuestros objetivos como asociación es la descentralización, desplegar acciones en diferentes territorios, como en este caso Santander, por eso, valoramos muy positivamente la colaboración de SGAE”, ha señalado.

 

Barreras que frenan a las mujeres

Por su parte, Onetti ha subrayado que la defensa en la igualdad de derechos de la mujer en la industria cultural es uno de los principios básicos en los que se fundamenta la misión de la entidad que preside.

Según el informe Autoras en el Audiovisual, la Música y las Artes Escénicas de la Fundación SGAE correspondiente a 2020, sigue habiendo barreras que frenan la participación de la mujer en la creación en esas áreas.

Desde reticencias del entorno familiar (el 76,5% de los varones frente a un 58,7% de las mujeres obtienen validación de su familia), a la escasa autoconfianza (un 60,7% de los hombres tenía una gran confianza frente al 46,3% de las mujeres) y la dificultad para la conciliación laboral (el 33,5% de las creadoras entre los 55 y 65 años no es capaz de volver a trabajar una vez termina sus labores en casa, frente a una tasa del 14,5% en los varones de su mismo grupo de edad).