
Ruth Vera, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). EFE/Laura de Grado
Ruth Vera: “Ya hay muchas más mujeres oncólogas en España que hombres”
La presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Ruth Vera, reconoce que actualmente hay más mujeres en oncología que hombres, sin embargo, critica que a pesar de que ellas son mayoría en el ámbito asistencial “en la investigación, dirección y en cargos de responsabilidad hay mas hombres”.
Así lo explicó Vera, que además es especialista en tumores digestivos, durante el seminario Mujeres en la Oncología celebrado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológica (CNIO) y en el que hizo un recorrido por su vida personal y profesional para dar a las más jóvenes las herramientas y la motivación para orientar su futuro.
De manera cercana y apelando directamente a las mujeres del público, la oncóloga recalcó la importancia de rodearse de personas que te apoyen. Para ella, “quien te acompaña va a marcar todo” y ha recordado que “muchas mujeres se encuentran con barreras familiares”. Por eso aboga por la educación y la formación para ir “sembrando” el cambio.
Como cualquier mujer, Vera ha tenido obstáculos a lo largo de su profesión, “cuando era residente, mujer, e iba con un estudiante hombre, la paciente sólo le miraba a el”, ha contado como anécdota.
Pocas mujeres en puestos de responsabilidad
“¿Por qué a los hombres si que les compensa y a las mujeres no?” se sigue preguntando Vera al hablar sobre el estilo de vida en los puestos de dirección, ambientes que tacha de estar masculinizados y hacen que las mujeres “no se sientan tan igual”.
La investigación, la dirección y los cargos de responsabilidad son la asignatura pendiente, explica la doctora, que ha añadido que aunque cada vez hay más mujeres ponentes en SEOM, a la hora de reflejar datos, “hay ocho catedráticos frente a una mujer, ochenta jefaturas de servicio frente a veinticinco de mujeres”.

Ruth Vera, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). EFE/Laura de Grado
Desde SEOM dan un mensaje de positividad porque en 2019, en las jornadas de formación en oncología, se ha invertido las cifras y hay más mujeres ponentes que hombres, igual que en los puestos asistenciales. Vera, en su junta directiva, apuesta por un equipo de mujeres y hombres porque, para ella, “lo que aporta son los equipos mixtos”.
Además, las mujeres tienen más dificultades a la hora de financiar sus investigaciones por lo que los equipos de investigación suelen estar compuestos y liderados por hombres porque “obtienen mas financiación para investigar que las mujeres” ha criticado la especialista.
Mujeres por la oncología
Como herramientas para alcanzar la igualdad en el ámbito de la sanidad, y más concretamente, en la oncología, la directora de SEOM ha explicado que el Grupo de Trabajo “Mujeres por la Oncología” se ocupa de hacer encuestas y recabar datos “para poder poner medidas”.
Sobre la visión de género en sanidad, ha comentado que en cáncer “si que hay tumores que van unidos al género, como el cáncer de mama o los tumores ginecológicos”. Una novedad es que, debido al cambio de hábitos de vida, ha habido un “repunte” en cáncer de pulmón en mujeres.
Vera ha querido aclarar las principales causas del techo de cristal que afecta a las mujeres, entre las que cita la dificultad para conciliar, una cultura masculinizada o círculo copados por hombres. Ante lo que ha manifestado que “no podemos mirar a otro lado”.
Educación en igualdad
Para seguir invirtiendo la situación de las mujeres la oncóloga considera básica la educación y, según ella, tiene que ser “una educación en respeto, no dependencia y en igualdad de oportunidades” porque de esa manera las mujeres “se lo creen”.
Vera va un paso más allá y pide a las mujeres de manera sincera “libertad y respetarnos entre nosotras” porque solo así se puede caminar hacia la igualdad.