Retratos del Feminismo Documental

Imagen del libro "Eemergence", en el que se basa el documental de Netflix "Retratos del Feminismo. Foto cedida por Netflix

“Retratos del feminismo”, las mujeres que abrieron camino, una joya en Netflix

Carmen Sigüenza - 14 enero, 2020

“Retratos del feminismo” (“Feminists: What were they thinking?”) es el título del documental sobre el origen del Feminismo que emite Netflix. Una joya escondida o solapada por los cientos de títulos de la cadena, pero que ofrece una rica, documentada y estética visión sobre el movimiento feminista en los años 70 mediante una serie de retratos de mujeres que hizo la fotógrafa Cynthia MacAdms, quien decía que las mujeres habían cambiado con el feminismo.

Mujeres que se rebelaron

Unas fotografías en blanco y negro de mujeres libres, rompedoras y activistas,  que en su día se rebelaron y tuvieron que luchar para poder saltarse muchos convencionalismos, y que sentían que lo personal era ya un asunto político, y que quedaron recogidas en el libro “Emergence”.

El documental vuelve a visitar, 40 años después, a algunas de las protagonistas de estos retratos y pone la lupa en su evolución y el camino recorrido en el feminismo. Así, Jane Fonda, Lily Tomlin, Judy Chicago, Laurie Anderson, Aloma Ichinose y Michelle Phillips son algunas de estas mujeres protagonistas de este documental, en el que a través de largas entrevistas tratan temas como  la identidad, la sexualidad, el aborto, la raza, la infancia o la maternidad.

Despertar de la conciencia feminista

El documental, dirigido por Johanna Demetrakas, es original de Netflix y alterna las entrevistas con documentos visuales de manifestaciones de los movimientos sociales y hechos simbólicos de este despertar de la conciencia feminista. Describe un antes y  un después cultural de una época y lo mucho que queda por hacer.

“La mayoría de las niñas somos rompedoras desde niñas, pero tienes que ser  una niña buena. Toda tu vida, la gente dice: ‘Sé buena’,  eso implica que no lo eres de forma natural”, dice hoy  una Jean Fonda con un amplia historial reivindicativo. Siempre fue rebelde y activista contra los abusos del sistema. Fonda confiesa que “Solo desde hace 10 años sé que ‘no’ es una frase completa”.

“Con el feminismo todos hemos ganado”

Retratos del Feminismo Documental

Imagen del documental “Retratos del feminismo”, de Netflix. Fotografía cedida por Netflix

Otra de las mujeres, Judi Chicago, la artista pionera en el arte feminista, recuerda cómo cuando era joven y estaba en la facultad de Filosofía, cada vez que levantaba la mano para preguntar algo, los profesores no la dejaban hablar y daban la palabra y turno a los chicos. “Yo sabía que no  me dejaban hablar por chica, pero no se podía hablar de ello, si intentaba sacar el tema, la gente iba a decir: ‘¿Qué eres, sufragista?’. Y claro, al decir ‘sufragista’ te imaginas a unas señoras poco agraciadas que no paraban de causar problemas. Claro, y no quería que me tacharan de sufragista igual que esas chicas que no se identifican con el feminismo”, dice.

Un  documental de casi dos horas, con miradas de ayer y de hoy, que demuestran que “con el feminismo todos hemos ganado”.