representación femenina onu

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, el 21 de septiembre de 2021, en Nueva York. EFE/EPA/Timothy A. Clary/Pool

Menos del 10 % de representación femenina en la Asamblea de la ONU

EFE | Naciones Unidas - 29 septiembre, 2021

La representación femenina en la Asamblea General de la ONU este 2021 ha sido de un 10%. Un año más en el que se deja de manifiesto la carencia de mujeres en las jefaturas de Estado y de Gobierno del mundo. Se trata de un problema de desigualdad recurrente que la propia ONU lleva denunciando durante años.

De los 191 países que participaron en la Asamblea, 18 fueron representados por mujeres, un porcentaje ligeramente mayor que en años anteriores pero que muestra la poca participación femenina en la misma.

Actualmente, solo 26 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas están liderados por mujeres, según datos de ONU Mujeres.

Hace un año, cuando la Asamblea General se celebró de forma virtual por la pandemia, únicamente nueve mujeres hablaron ante el gran foro de la diplomacia internacional, mientras que en 2019 hubo un total de 16.

La representación femenina de la Asamblea

La ausencia de mujeres se ha hecho especialmente evidente este año en la primera jornada de la Asamblea General, la que más atención concentra, cuando entre más de treinta discursos solo uno tuvo voz de mujer.

Fue el de la presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, quien además no estaba en persona en Nueva York y tuvo que intervenir con un video pregrabado.

A lo largo de la semana de discursos en la ONU, se escuchó entre otras a las primeras ministras de Nueva Zelanda, Jacinda Arden; y Dinamarca, Mette Frederiksen; y a las presidentas de Estonia, Kersti Kaljulaid; Moldavia, Maia Sandu; y Tanzania, Samia Saluhu Hassan.

Reunión por la igualdad en la ONU

Consciente de esa falta de representación, el presidente de la Asamblea, Abdulla Shahid, organizó una reunión en la que participaron mandatarias de varios países para escuchar sus experiencias y sus propuestas para impulsar la igualdad.

En total, 191 de los 193 países de la ONU intervinieron ante la Asamblea, con Afganistán y Birmania como únicas ausencias, después de disputas sobre quién debía representarlos como consecuencia de las tomas de poder por la fuerza que ambas naciones han sufrido este año.

Según el recuento oficial de Naciones Unidas, participaron en estas sesiones 99 jefes de Estado, tres vicepresidentes y 51 jefes de Gobierno, así como varias decenas de ministros y algunos embajadores.