• Hannah Arendt. Óleo sobre lienzo, de Chechu Álava. Imagen cedida por el Museo Thyssen

  • NIña Frida. Óleo sobre lienzo, de Chechu Álava. Imagen cedida por el Museo Thyssen.

  • Dr.Freud. Óleo sobre lienzo, de Chechu Álava. Imagen cedida por el Museo Thyssen

  • Lee Miller con dolor de cabeza. Óleo sobre lienzo, de Chechu Álava. Imagen cedida por el Museo Thyssen.

“Rebeldes” en el Thyssen, retratos de mujeres que hicieron historia

Carmen Sigüenza - 28 enero, 2020

El Museo Thyssen se apunta a la practica que están llevando a cabo los museos de todo el mundo a la hora de revisar sus fondos con perspectiva de género o promover proyectos con la mujer como protagonista, olvidada por la historia del arte durante tantos años dentro de los museos, y a la que solo se la veía como musa, objeto desnudo o esposa.

Desde el 27 de enero, el Thyssen presenta la exposición “Rebeldes”, de la artista Chechu Álava (Piedras Blancas, Asturias, 1973).

Mujeres que hicieron historia

Una muestra que reúne una galería de retratos femeninos que celebra la vida imaginaria de antiguos mitos y la experiencia de mujeres,  que hicieron historia por diferentes razones, icónos de la modernidad, que son vistas por la autora con sus imperfecciones y grandezas con un ojo cercano que las aproxima a los visitantes.

Retratos de mujeres de intelectuales, artistas o escritoras como Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Sylvia Plath, Colette, Marga Gil Roësset, Niki de Saint Phalle, Eva Hesse, Tina Modotti, Frida Kahlo o Lee Miller.

Una exposición al año con perspectiva de género

“Rebeldes”, de Cechu Álava, es es la tercera entrega del programa Kora que, a partir del mito de la primera retratista de la historia del arte relatado por Plinio el Viejo, presenta una exposición al año en el Museo Thyssen desde la perspectiva de género.

La exposición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el género del retrato, a través de esta selección de personalidades complejas, de singular talento y a contracorriente, a menudo juzgadas en el mundo de hombres en el que intentaron hacerse un hueco. Tanto su biografía como su trayectoria fueron difíciles.

Desafiaron normas representadas

“Todas estas mujeres fueron rebeldes, desafiaron las normas representadas por los mitos de Venus y de Eva, que en la versión de Álava enfatizan con humor los traumas vertidos sobre las mujeres en la sociedad patriarcal. Son rebeldes y, a la vez, heroínas para las jóvenes generaciones que aprenden de sus experiencias y su resilencia“, explican desde el Museo.

La exposición “Rebeldes” dialoga con otras obras del  Thyssen y se extiende desde el balcón-mirador de la 1ª planta hacia otras salas de la colección permanente donde las obras de Álava miran hacia otros cuadros del Museo: Daydreaming Girl (2018) y Atardecer (1888), de Edvard Munch (Sala 35); Soy rebelde (2019)  y Fränzi ante una silla tallada (1910) y Desnudo de rodillas ante un biombo rojo (hacia 1911-1912), de Ernst Ludwig Kirchner (Sala 36); Frida fumando en rosa (2019) y Bodegón con rosas amarillas (1937), de Max Beckmann.