
Un manifestante sostiene un cartel que dice 'Free abortion on demand'. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
El deporte, la música y Hollywood reaccionan a la desprotección del aborto en EEUU
Aunque la decisión del Tribunal Supremo de revocar la protección del derecho al aborto ya se había filtrado hace algunas semanas, el fallo ha pillado al mundo por sorpresa. Desde el pasado 24 de junio, fecha en la que se anunció la derogación, las manifestaciones y reacciones no han dejado de sucederse, y ni el mundo de la música ni el de Hollywood o el deporte han sido ajenos a esta realidad.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ha acabado con la protección del derecho al aborto, vigente desde 1973, con una polémica decisión. Un fallo aprobado con el apoyo de seis de los nueve jueces de la máxima instancia judicial estadounidense y mantiene una ley del estado de Misisipi que restringe el aborto a partir de las quince semanas de gestación.
No obstante, la mayoría conservadora del Supremo ha decidido ir más lejos y revocar los precedentes sentados en el pasado por el propio tribunal que amparaban ese derecho.
Hollywood pide acceso al aborto en EEUU.
La industria de Hollywood, siempre alineada con las políticas progresistas de EE.UU., no ha callado en las horas sucesivas a la decisión del Supremo de suprimir de un plumazo la protección constitucional al derecho al aborto, que ha estado vigente desde hace 50 años.
“Estoy absolutamente aterrorizada de que hayamos llegado aquí después de tantas décadas de lucha para que las mujeres decidan sobre sus cuerpos, la decisión de hoy nos ha arrebatado eso”, ha escrito Taylor Swift a sus millones de seguidores en Twitter.
La cantante más escuchada de EE.UU., que rompió su neutralidad política durante el mandato de Trump, ha acompañado su protesta con una carta de Michelle Obama en la que la ex primera dama asegura estar “desolada” por la “pérdida de un derecho fundamental en el país”.
Por su parte, Eva Longoria se ha apoyado en un comentario crítico del expresidente Barack Obama (2009-2017) para denunciar en su perfil de Instagram que el fallo es un “ataque definitivo a la libertad de las mujeres“.
No es la única referencia latina de Hollywood que ha alzado su voz: América Ferrera ha distribuido en sus redes sociales información sobre las opciones de acceso al aborto para las mujeres que viven en estados donde el derecho ha quedado suspendido, mientras que Ariana DeBose ha sido más rotunda al afirmar que EE.UU. “está en la lucha de su vida”.
“Nadie me va a decir lo que puedo y no puedo hacer con mi cuerpo. Nadie me va a decir a quien amo o con quien me caso”, ha añadido DeBose sobre la posibilidad de que el Supremo revise otros derechos como el matrimonio homosexual.
Un fallo con “consecuencias mortales”
También mostraron su indignación varias de las voces más prominentes del movimiento #MeToo como Alyssa Milano, quien ha asegurado que la decisión tendrá “consecuencias mortales” y “dañará de manera desproporcionada a las mujeres de color que ya sufren discriminación y altas tasas de mortalidad maternal”.
La actriz Patricia Arquette, por su parte, ha recordado que la jornada anterior los mismos jueces del Supremo ampararon el derecho de llevar armas por la calle, incluso en los estados que ponen limitaciones en su legislación. “Este Tribunal Supremo es un desastre”, ha asegurado.
Viola Davis, ganadora del Óscar por “Fences” en 2016, ha invitado a “usar la voz, más que nunca”, tras reconocer que se sentía “destripada” por la decisión.
La humorista Amy Schumer ha sido más concisa, al convocar a las mujeres “a la calle”, aunque Halle Berry ha ido un poco más lejos al exigir que “se pare esta guerra contra las mujeres” y pedir que la ola de indignación no se reduzca a un puñado de publicaciones en redes sociales.
“No podemos únicamente postear sobre ello, debemos HACER ALGO ante ello”, ha exclamado Berry.
El deporte también se levanta contra el Supremo
El mundo del deporte también ha reaccionado al fallo. Billie Jean King, leyenda del tenis e incansable luchadora para los derechos de las mujeres, ha asegurado que “es un día triste en Estados Unidos” y ha advertido en su cuenta de Twitter de que el fallo del Supremo “no acabará con el aborto”, sino “acabará con el acceso sano y legal a esta vital intervención médica”.
Por su parte, la futbolista Megan Rapinoe ha mostrado su emoción en una rueda de prensa en la que ha afirmado que la derogación de este derecho “afectará de forma desproporcionada a mujeres pobres, mujeres afroamericanas, inmigrantes, mujeres con relaciones violentas, mujeres que han sido violadas, mujeres y chicas que han sido violadas por miembros de sus propias familias, o que a lo mejor simplemente no han tomado las mejores decisiones”.
“Yo soy una mujer cisgénero, rica, blanca, que vive en una de las ciudades más progresistas del mundo (Seattle) con la protección no solo mía y de mis recursos, sino también de esto (indicando el escudo de la USSF)”, afirmó en una rueda de prensa Rapinoe, visiblemente conmocionada.
“Sabemos que la prohibición del aborto no evita los abortos, sino que evita que haya abortos seguros. No puedo describir la tristeza y la crueldad de esto, creo que la crueldad es el punto clave, porque esto no es estar a favor de la vida”, ha añadido.
El baloncesto se une por el aborto
En ese sentido, la NBA y la WNBA han publicado un comunicado conjunto en el que aseguran que “la libertad debería ser protegida”. Las ligas privadas de baloncesto profesional “creen que las mujeres deberían poder tomar sus propias decisiones sobre su salud y su futuro, y creemos que la libertad se debe proteger. Seguiremos luchando para la igualdad de género y derecho de salud, incluyendo que nuestros trabajadores tengan acceso a un sistema sanitario para la reproducción independientemente de su localización”, se lee en la nota.
Estrellas del deporte como LeBron James o Sue Bird han mostrado su disgusto por la decisión. El primero ha compartido el mensaje del expresidente estadounidense Barack Obama, que considera “devastador” el fallo del Supremo sobre el aborto. Por su parte, Sue Bird se ha mostrado “destrozada” y en la misma red social.
Desde su equipo, las Seattle Storm, dicen sentirse “enfurecidas y listas para luchar”, al considerar intolerable que “la gente ha conseguido la libertad de comprar armas al tiempo que las mujeres han perdido la libertad de decidir su propio futuro”.
La asociación de jugadoras de la WNBA ha difundido un comunicado en el que asegura que el fallo del Supremo “ofrece un desleal camino hacia la prohibición del aborto que refuerza las injusticias económicas, sociales y políticas y que podría llevar a un aumento de la mortalidad de las madres, además de destrozar la libertad de reproducción para todos”.
También el mundo del fútbol estadounidense se ha unido en la unánime crítica al fallo del Supremo. Equipos de la NWSL, la liga femenina, y de la MLS, la masculina, han catalogado la decisión sobre el aborto como un ataque a los derechos humanos.
“El Gotham FC se opone con vehemencia a la revocación del ‘Roe contra Wade’ y cree que los derechos de reproducción son derechos humanos. No solo el aborto debe ser legal, sino debe ser accesible en todo el país”, se puede leer en una nota de la NWSL.
“La libertad de decisión sobre nuestro cuerpo es un derecho fundamental e imposible de negociar”, han asegurado el Orlando City, de la MLS, y el Orlando Pride, de la NWSL.