Foro Económico de Mujeres

En la imagen un registro de la fundadora Foro Económico de Mujeres (WEF, en inglés), Harbeen Arora (c). EFE/Ricardo Maldonado/Archivo

Puerto Rico es la sede del primer Foro Económico de Mujeres en el Caribe

EFE | San Juan - 25 agosto, 2021

Puerto Rico es la sede del primer Foro Económico de Mujeres (WEF, en inglés) Caribe 2021 que se realiza hasta el viernes 27 con el objetivo de crear estrategias para mejorar la situación de las mujeres en la región.

A través de un comunicado, el Foro ha detallado que el evento se estará realizando de manera virtual y lleva por nombre “Trasciende”, el cual tendrá la participación de gobiernos de la región, entidades públicas, privadas y multilaterales, sector académico, redes de apoyo y más de 200 panelistas de primer nivel.

El Foro Económico de Mujeres

Harbeen Arora, fundadora del WEF; Tonni Ann Brodber, representante de ONU Mujeres en el Caribe, e Isabelle Durant, secretaria general interina de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, liderarán la jornada de apertura del evento.

Angie Martínez, embajadora de República Dominicana en Jamaica, y Lucy Crespo, CEO en Puerto Rico Science, Technology & Research Trust, desarrollarán la agenda académica alrededor del liderazgo y la competitividad, una de las temáticas preparada para la primera jornada del WEF Caribe.

“El empoderamiento de la mujer es equivalente al aumento de su productividad y esto conduce al crecimiento económico y, por ende, a la prosperidad; lo cual propicia la equidad y promueve el bienestar“,  ha expresado Johanna Salgado, directora del evento.

“Con esta premisa del Foro Económico Mundial, esperamos a nuestra comunidad de mujeres conectadas durante los cuatro días del evento para que trasciendan y se conviertan en gestoras del cambio del tejido empresarial y social del Caribe“, ha agregado.

Resaltar el rol de la mujer en el Caribe

La situación de la mujer durante esta pandemia ha empeorado, como demuestra el dato de que la violencia de género en el seno familiar aumentó en un 60 % durante este último año, ha informado.

La agenda del encuentro incluirá temas como liderazgo y el “empoderamiento” femenino, el rol de la mujer del Caribe en la economía, ciencia y política pública, innovación, tecnología, salud y bienestar, entre otros temas.

Salgado ha destacado que durante la cita de San Juan se tratará de buscar soluciones para reducir la brecha en el área económica que hay entre hombres y mujeres.

Esta edición del Foro Económico de Mujeres ofrecerá más de 50 clases magistrales y se espera la asistencia de más de 30.000 participantes de todo el mundo, por vía virtual.

El WEF Caribe es organizado por Women in Business y MET Community, con el apoyo del Women Economic Forum Global y All Ladies League.