
Un grupo de activistas encapuchadas se manifiesta para exigir un alto a la criminalización de las marchas y justicia por las mujeres desaparecidas, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
#NoNosCuidanNosViolan: Dos años de protestas contra la violencia machista en México
Un grupo de mujeres mexicanas ha protestado frente al Ángel de la Independencia, en Ciudad de México, al cumplirse dos años de la gran manifestación #NoNosCuidanNosViolan, que denunció abusos sexuales de la policía de Ciudad de México y despertó un movimiento feminista contra la violencia machista de Estado.
Cerca de 150 mujeres han marchado por el Paseo de la Reforma, la principal avenida de la capital, entonando consignas contra la violencia machista hasta que llegaron al Ángel de la Independencia, donde han intentado sin éxito tumbar las vallas que lo protegen. En ese lugar se han registrado choques entre manifestantes y agentes de la policía sin daños mayores.
Dos años de protestas
La movilización ha sido convocada para conmemorar la manifestación #NoNosCuidanNosViolan, que tuvo lugar el 16 de agosto de 2019 para denunciar abusos sexuales de policías capitalinos y en la que se pintaron monumentos históricos y se rompieron estaciones de transporte público.
Tras esa marcha, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no se iba a reprimir a las manifestantes, pero les pidió que en sus protestas cuidaran “el patrimonio cultural y artístico de México”.
Poco después de esa movilización, el Gobierno capitalino blindó el Ángel de la Independencia, una escultura de una victoria alada encima de una columna que se inauguró en 1910, para iniciar una restauración por los daños del terremoto de 2017.
Aunque la alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, tachó en su momento la manifestación de “provocación”, su Gobierno ha decidido mantener una de las 500 pintadas feministas que dice “Viva que te quiero viva”.
La violencia machista en México
El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Gobierno mexicano blindó el Palacio Nacional, residencia del presidente, con un gigantesco muro de metal, que grupos feministas pintaron con nombres de víctimas de feminicidios.
Los feminicidios en México aumentaron en el primer semestre de 2021 cuando se registraron 508 casos, un 3,25 % más que los 492 del mismo período del año anterior.
México ha registrado los dos años más violentos de su historia durante el inicio del mandato de López Obrador, con 34.681 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
Grupos feministas han protagonizado las manifestaciones más numerosas de los últimos años, mientras que el presidente López Obrador ha acusado a la derecha de estar detrás de las protestas.