Protestas Mahsa Amini Irán

Una mujer camina por Teherán. EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

Las protestas por la muerte de Mahsa Amini se extienden por Irán

EFE | Teherán - 20 septiembre, 2022

Al menos tres personas han muerto en las protestas que en los últimos días se han extendido por todo Irán por la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia policial. A Mahsa Amini se la detuvo por llevar mal el velo, según han informado las autoridades iraníes.

Esmaíl Zareí Kusha, gobernador de la provincia del Kurdistán, de donde era originaria la joven, ha informado de la muerte “sospechosa” de tres personas en “concentraciones ilegales” en la región.

“Las investigaciones muestran que estas personas fueron asesinadas a tiros por los enemigos del sistema y con armas que ninguno de los miembros de seguridad de la provincia utiliza”, ha añadido el político, según la agencia Fars.

Koosha ha afirmado que una de las víctimas murió en la ciudad de Divandareh con “un arma militar”, mientras que un segundo fallecido apareció en la ciudad de Saghez, la natal de Amini. Del tercer muerto no ofreció detalles.

Grupos de derechos humanos del Kurdistán como Hengaw, que tiene su sede en Oslo, denunciaron la muerte de tres personas a manos de las fuerzas de seguridad, que al menos se hirieron a 80 manifestantes y se detuvo a cientos.

Protestas por la muerte de Mahsa Amini

Amini, de 22 años, falleció en un hospital el viernes 16 de septiembre a consecuencia del infarto y el coma que sufrió el martes anterior en una comisaría de Teherán, donde estaba detenida por la llamada Policía de la moral por no llevar bien el velo.

Las protestas comenzaron tímidamente el pasado día 16 tras conocerse la muerte de Amini, de 22 años, y se han repetido hasta hoy, cada vez mayores y en más puntos del país, en especial en la provincia del Kurdistán iraní, de donde era originaria la joven.

Las nuevas protestas se han producido a lo largo del país, a pesar de que la Policía ha reprimido en los últimos días las manifestaciones en Teherán con porras, gases lacrimógenos y cañones de agua.

En la ciudad de Kerman, en el sureste de Irán, una joven se cortó el pelo mientras a su alrededor otros manifestantes gritaban “muerte al dictador”, según vídeos compartidos en Twitter por periodistas iraníes.

En otros vídeos, se ve a mujeres tirando sus velos a hogueras callejeras.

Los manifestantes gritaron un día más “Justicia, libertad y no al hiyab obligatorio” y “Mujeres, vida, libertad” ajenas a las acusaciones de sus dirigentes a países extranjeros.

El jefe de la Policía de Teherán, Hossein Rahimi, ha calificado la muerte de Amini como “un incidente desafortunado” y ha afirmado que es falso que se golpeó o maltrató a la joven bajo custodia policial.

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

El velo es obligatorio desde la revolución de 1979 liderada por el ayatolá Ruholá Jomeiní, quien declaró que sin él las mujeres estaban “desnudas”.