
(De izq a der) La moderadora y periodista de Efeminista Macarena Baena; la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández; Patricia Rodríguez, portavoz del PP en comisiones Igualdad y contra violencia de género en el Senado; María Ruiz, diputada de Vox por Madrid, y Elisabez Duval, portavoz Sumar en materia de feminismo, igualdad y derechos libertades LGFTBIQ+. EFE/ J.J. Guillén
¿Quieres conocer las propuestas de Igualdad de PSOE, PP, Vox y Sumar ante el 23J?
Las políticas de igualdad en España en torno al empleo, la violencia machista, la educación y los derechos LGTBI han protagonizado el último de los cuatro debates sectoriales organizados por la Agencia EFE previos a las elecciones generales del 23J y que ha reunido a representantes de PSOE, PP, Vox y Sumar.
El debate, que ha tenido lugar este lunes 17 de julio en CaixaForum Madrid, ha confrontado a lo partidos y mientras el PP y Vox han sido críticos hacia el Gobierno y han cuestionado la efectividad de las políticas implementadas; PSOE y Sumar han defendido las medidas tomadas durante la legislatura en materia de igualdad y han destacado la importancia de seguir avanzando en este área.
Durante el evento, la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández; la senadora del PP y portavoz en comisiones de Igualdad, Violencia de Género y Derechos Sociales, Patricia Rodríguez; la diputada del Vox por Madrid, María Ruiz; y la portavoz de Sumar en feminismo, igualdad y derechos y libertades LGTBI, Elizabeth Duval; han sido preguntadas sobre cuestiones como corresponsabilidad, protección a las víctimas de violencia machista, pornografía, prostitución o protección de la población LGTBI.
Brecha salarial y empleo
En el bloque dedicado al empleo, al ser preguntadas por medidas concretas sobre corresponsabilidad y cuidados que eviten que la maternidad siga siendo un obstáculo, la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, ha defendido que durante esta legislatura se han creado 640.000 puestos de trabajo, la mayoría ocupados por mujeres, y se ha reducido la brecha salarial en casi 2 puntos, hasta el 18 %.
“Cuando hablamos un plan para el desempleo femenino se me ocurren pocos planes mejores que la reforma laboral de esta legislatura, una reforma que ha funcionado y ha ayudado a la emancipación de las mujeres”, ha defendido Fernández.
Por su parte, PP y Vox han criticado al Gobierno por la falta de avances en materia de igualdad de oportunidades en el acceso al empleo entre hombres y mujeres.
Patricia Rodríguez, portavoz de igualdad del PP, ha denunciado la persistencia de la brecha salarial y ha criticado la reforma laboral emprendida por el Gobierno. Ha explicado que, desde el PP, van a impulsar planes de igualdad para garantizar que “la mujer tenga mayor representatividad en los puestos directivos y en los consejos de administración“.
Corresponsabilidad y permisos
Para María Ruiz, diputada de Vox, la reforma laboral “no ha servido para nada” y ha denunciado la asfixia de las empresas por los impuestos: “Tenemos muy claro que a quienes tenemos que apoyar para generar empleo es a los empresarios, ellos son los que tienen que tener las ayudas para generar empleo”.
Y se ha comprometido a buscar un pacto de Estado por la conciliación y a ampliar los permisos de paternidad y maternidad a familias monoparentales.
Elizabeth Duval, portavoz de Sumar en materia de feminismo, igualdad y derechos y libertades LGTBI, ha defendido el avance que ha supuesto la reforma laboral y ha propuesto extender los permisos a familias monomarentales o monoparentales a las 32 semanas, una prestación de 200 euros por hijo a cargo y “una ley de usos del tiempo para repartir mejor esos tiempos de conciliación, esos tiempos de vida, esos tiempos de cuidados”.
Cómo proteger a las víctimas de violencia machista
En el bloque de violencia machista, el PP ha defendido que su partido “no es Vox” y ha destacado las políticas públicas implementadas para combatir esta lacra. Patricia Rodríguez, del PP, ha respondido a las acusaciones de retrocesos en materia de violencia de género por los pactos con Vox, asegurando que las mujeres no han perdido derechos en los territorios donde gobiernan, como Castilla y León.
Además, la portavoz del PP ha reiterado el compromiso de su partido con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
María Ruiz, de Vox, ha recordado su apuesta por “aumentar las penas a los agresores y a los maltratadores” y ha propuesto destinar los recursos directamente a las víctimas en lugar de a asociaciones y talleres, a las que consideran “chiringuitos”. Además, ha acusado a estas asociaciones de “enfrentar a hombres contra mujeres” y ha cuestionado su eficacia.
“Hay que analizar por qué está ocurriendo lo que está ocurriendo, por qué hemos importado delitos que nunca habíamos visto en nuestra sociedad”, ha añadido Ruiz sobre la violencia machista.
Vox ha dejado claro que su partido no considera que las víctimas de violencia de género sean más importantes que otras víctimas y ha señalado el aborto como una forma de violencia, pese a que este derecho ha sido avalado por el Tribunal Constitucional.
Discursos negacionistas
En cuanto a Sumar, ha criticado al PP por ser “cómplice” y “avalador” del “discurso negacionista” de la violencia machista. Duval ha señalado que el PP diluye los recursos destinados a combatir la violencia de género cuando gobiernan y han mencionado la eliminación de departamentos como la Conselleria de Igualdad en Baleares, donde el PP gobierna con el apoyo de Vox. Sumar ha defendido que desde el feminismo no se demoniza a los hombres y que la violencia es una lacra que debe ser abordada con recursos adecuados.
Por su parte, el PSOE ha resaltado su compromiso en la lucha contra la violencia machista y ha defendido la necesidad de mantener las políticas y recursos destinados a esta problemática. Fernández ha recordado que fueron ellos quienes impulsaron el Pacto de Estado contra la violencia de género y se ha comprometido a seguir trabajando para erradicarla.
En cuanto a la trata de personas y la prostitución, el PSOE, ha subrayado la necesidad de abordar la trata de personas y ha anunciado que, si llegan al gobierno, impulsarán la aprobación de una ley específica sobre este tema.
Educación sexual
En el bloque de educación, el PSOE y Sumar han defendido la necesidad de impartir educación sexual en las escuelas frente a las críticas del PP y Vox, que consideran que esto introduce ideología en las aulas. Patricia Rodríguez, del PP, ha apostado por una educación sexual “fuera de la ideología y basada en el consenso científico”, con la participación de familias y docentes.
En la misma línea, María Ruiz, de Vox, ha defendido el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos y ha advertido sobre la influencia de activistas en las aulas.
En cuanto a Sumar, la portavoz Elizabeth Duval ha defendido la educación sexual en las escuelas y ha rechazado las acusaciones de adoctrinamiento. Y ha asegurado que los menores homosexuales y trans tienen derecho a aprender sobre diversidad y saber que hay personas como ellos.
Andrea Fernández, del PSOE, ha considerado la educación sexual como un derecho de los niños y ha enfatizado que “la igualdad es algo que se aprende en todas las etapas de la vida y que se tiene que enseñar de manera transversal”. Además, ha añadido que es importante llevar al debate público que la pornografía es la vía por la que parte de la juventud aprende sobre educación sexual.
La ley trans a debate
El debate en torno a los derechos LGTBI ha sido el más tenso de los cuatro bloques. María Ruiz, de Vox, ha anunciado que su partido derogará la ley trans y ha expresado su preocupación por los menores que deciden hormonarse, calificándolos de “enfermos crónicos”.
Elizabeth Duval, de Sumar, y mujer trans, ha desmentido que la ley trans repercuta en la hormonación masiva de menores y ha preguntado a Ruiz si la considera una enferma crónica, a lo que la ponente por Vox ha respondido que “probablemente sí” si está medicada constantemente.
Andrea Fernández, del PSOE, ha calificado esta manifestación como “violenta” y ha cuestionado si también la considera una enferma crónica, ya que ella toma la píldora anticonceptiva diariamente. Fernández ha reiterado que “el negacionismo de la violencia LGTBI socaba la convivencia“
“No estamos de acuerdo con la ley trans del gobierno, haremos otra que nacerá del diálogo que se ha coartado con esa ley, escuchando a todos, a colectivos, a los expertos y protegiendo los derechos de las mujeres y de los menores”, ha asegurado por su parte la portavoz del PP.