
EFE/Miguel Gutiérrez
Mujeres presas en Venezuela sufren hacinamiento y abusos sexuales
Las 2.560 mujeres presas en Venezuela, de las cuales 82 son extranjeras, están recluidas en espacios “improvisados” y sin enfoque de género, mientras sufren hacinamiento y, en algunos casos, abusos sexuales, según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).
Durante un foro en línea, en el que se han abordado las vulneraciones a los derechos de las mujeres en prisión, el director general del OVP, Humberto Prado, ha asegurado que en el país solo hay una cárcel de mujeres, con un “hacinamiento crítico de 187,14 %”, y que el resto son anexos que se ubican dentro de las prisiones de hombres que limitan el bienestar de las mujeres presas.
“Los anexos femeninos son espacios que se improvisan en las prisiones masculinas, que no cuentan con un enfoque diferenciado que atienda las necesidades propias de las mujeres”, ha explicado.
Mujeres presas en Venezuela
Además, ha denunciado que las reas “no tienen asistencia médica, ni siquiera las que tienen hijos en la cárcel”, y ha recordado que no existen “espacios dignos” dentro de las penitenciarías para la maternidad.
Por su parte, Carolina Girón, otra directiva de la OVP, ha lamentado la opacidad de información sobre la situación de las mujeres en las cárceles venezolanas, y ha asegurado que “el sistema penitenciario lo han creado los hombres y para los hombres”.
“La mayoría de estas mujeres son jóvenes y humildes, a quienes además violan sus pares y hasta el personal penitenciario (…) El personal masculino las vigila en su desnudez, no hay respeto a su pudor”, ha apuntado Girón sobre los abusos sexuales que sufren las mujeres presas en Venezuela.
El pasado 23 de marzo, el OVP aseguró que en las cárceles de Venezuela se ha registrado un hacinamiento del 64,19 % durante 2022, con una población reclusa de 33.558 personas sobre una “capacidad real instalada” de 20.438 plazas.