pnud méxico género

Referencial. Una mujer vende productos para el hogar. EFE

PNUD México insta a construir un sistema financiero con enfoque de género

EFE | México - 24 septiembre, 2020

Un sistema financiero con enfoque de género resulta clave para cerrar las brechas que limitan el impulso al desarrollo de las comunidades, señalan desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

El objetivo de construir este sistema, destaca el PNUD, debe ser transformar las condiciones de género, pues aunque en México ha habido avances en la inclusión financiera persisten las brechas entre hombres y mujeres, así como en regiones, estados y municipios.

Estas consideraciones se realizaron durante la presentación del informe “Los servicios financieros en México con perspectiva de género: Avances y áreas de oportunidad”, en el que PNUD ha enfatizado que este enfoque de género debe aspirar a transformar las condiciones socioeconómicas de las mujeres.

Un sistema financiero con enfoque de género

Estas brechas “limitan impulsar el desarrollo de las comunidades y avanzar en el logro de los objetivos de la Agenda 2030″, ha explicado el PNUD tras la presentación del estudio, que muestra un diagnóstico del fenómeno de la inclusión y de salud financiera en México.

Asimismo, pretende que las personas que toman decisiones tengan información para diseñar e implementar políticas públicas o iniciativas de inclusión financiera que aumenten la resiliencia e impulsen el desarrollo sostenible de las comunidades.

El representante del PNUD en México, Lorenzo Jiménez de Luis, ha dicho que se busca sensibilizar sobre un mejor y mayor acceso a herramientas e instrumentos financieros, para que las finanzas tengan un poder transformador en materia de género.

“Es clave facilitar a las mujeres el acceso a servicios y herramientas financieras, ya que son protagonistas de un enorme papel en la productividad de la sociedad, tanto en actividades remuneradas como en términos de trabajo doméstico”, apuntó.

El PNUD precisó que a nivel mundial se estima que 65 % de las mujeres tienen una cuenta bancaria en comparación con el 72 % de los hombres y que en México “esta brecha es de 8 puntos porcentuales”: el 33 % de las mujeres por el 41 % de los hombres.

Programa de inclusión financiera para mujeres

El PNUD México ha lanzado la iniciativa Modelo de Inclusión Financiera para elevar la resiliencia financiera de 250 mujeres de comunidades semiurbanas de los estados de México y de Hidalgo mediante la capacitación de educación financiera y el acceso a un producto digital de ahorro.

Los materiales han sido desarrollados con la colaboración de doce organizaciones, entre ellas Citibanamex, el Banco del Bienestar, Microsoft Philanthropies, ProMujer, Kubo Financiero y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mariana Carmona Ambriz, experta en inclusión financiera, ha resaltado la importancia de usar tecnología para diseñar productos que no cuestan tanto y que el cliente adapte a sus necesidades.