permiso paternidad

Personal de un servicio de ginecología atiende a recién nacidos. EFE/Francisco Montero.

Los permisos de paternidad se amplían a ocho semanas

EFE | Madrid - 1 abril, 2019

Los padres de los niños que nazcan o sean adoptados a partir de este lunes tendrán casi dos meses de descanso, de los cuales deberán disfrutar las dos primeras semanas al mismo tiempo que la madre e inmediatamente después del parto o adopción. Las seis semanas de descanso restantes las podrán repartir durante los primeros doce meses.

La ampliación se produce con la entrada en vigor del decreto ley en materia de igualdad laboral aprobado por el Gobierno, que establece que los permisos de paternidad serán de ocho semanas.

Equiparación con el de maternidad

Este incremento del permiso de paternidad para este año tiene por objetivo la equiparación progresiva con el de maternidad en 2021, de forma que en 2020 aumentará su duración a 12 semanas y alcanzará las 16 semanas el año siguiente.

En 2021, los dos permisos serán iguales e intransferibles para ambos progenitores y pasarán a llamarse permisos por nacimiento, que incluye parto o adopción y el cuidado del menor de 12 meses.

Con esta medida, que tendrá que convalidarse en el Congreso de los Diputados, España se posiciona a la cabeza de Europa en igualdad de permisos de paternidad y maternidad.

Los permisos de paternidad en Europa

Islandia es el país europeo que cuenta con los permisos más igualitarios, en tanto que dentro de la UE Suecia es el que ha llegado más lejos.

En Islandia, el permiso es intransferible y de cinco meses para cada progenitor, a los que se suman otros dos meses transferibles.

En el caso de Suecia, la licencia remunerada parental por nacimiento es 480 días (16 meses), de los que 90 días (3 meses) están reservados para cada uno de los progenitores y son intransferibles, mientras el resto del tiempo se puede repartir entre ambos.

Entre los menos igualitarios están Holanda e Italia, en los que los padres solo tienen derecho a 3 y 5 días de permiso, respectivamente.