suecia igualdad

Varias personas caminan bajo los cerezos en flor en el parque Kungstradgarden en Estocolmo, Suecia. EFE/Fredrik Sandberg

El permiso de paternidad se amplía a 12 semanas desde el 1 de enero

EFEdoc | Madrid - 30 diciembre, 2019

A partir del próximo 1 de enero el permiso de paternidad será de doce semanas, de las cuales las cuatro primeras deberá disfrutarlas el padre de forma ininterrumpida inmediatamente tras el parto.

La madre biológica podrá ceder además al otro progenitor un periodo de hasta dos semanas de su periodo de suspensión de disfrute no obligatorio, según recoge el Real Decreto 6/2019, aprobado el pasado mes de marzo por el Gobierno.

El permiso de paternidad llegará a 16 semanas desde el primer día de 2021, alcanzando en tres años la media que tienen los países de la UE.

Suecia, el país europeo con los permisos más igualitarios

Islandia es el país no europeo que cuenta con los permisos más igualitarios, en tanto que dentro de la UE Suecia es el que ha llegado más lejos.

Entre los menos igualitarios están Holanda e Italia, en los que los padres solo tienen derecho a 3 y 5 días de permiso, respectivamente.

ISLANDIA (fuera de la UE) Permiso intransferible y retribuido de 5 meses para cada progenitor, a los que se suman otros 2 meses transferibles.

SUECIA Licencia remunerada parental por nacimiento de 480 días (16 meses), de los que 90 días (3 meses) están reservados para cada uno de los progenitores y son intransferibles, mientras el resto del tiempo se puede repartir entre ambos.

NORUEGA (fuera de la UE) Licencia parental remunerada de 59 semanas, aunque solo 49 con el cien por cien del sueldo.
Cada progenitor tiene reservadas 15 semanas (casi 4 meses) que son intransferibles, mientras que las 29 semanas restantes se pueden repartir entre los dos.

DINAMARCA Permiso parental remunerado de 52 semanas (13 meses): las mujeres tienen derecho a las 4 primeras antes del parto y las 14 posteriores, mientras los hombres pueden coger 2 semanas dentro de las primeras 14. Después de la semana decimocuarta, ambos progenitores disponen de otras 32 semanas (8 meses), que pueden repartirse como quieran.

ALEMANIA Permiso remunerado por hijo de hasta 14 meses, si se lo reparten entre los dos progenitores y los dos se toman un mínimo de dos meses. Se cobra el 65 % del sueldo neto de cada progenitor, hasta un máximo de 1.800 euros.

PORTUGAL Licencia parental de 120 o 150 días de baja tras el nacimiento de un hijo, que se pueden alargar hasta 180 días (6 meses) cuando se reparte entre ambos progenitores. La remuneración oscila entre el 80 % y el 100 % del sueldo según el número de días y de si se reparten.

La madre debe disfrutar obligatoriamente de un mínimo de 6 semanas tras el parto, período durante el cual el padre tiene 15 días obligatorios y otros 10 optativos.

REINO UNIDO Permiso de maternidad remunerado de 32 semanas (8 meses), que puede comenzar hasta 11 semanas antes del nacimiento del bebé. En las primeras 6 semanas la madre cobra el 90 % del sueldo y en las 26 siguientes recibe unos 168,5 euros semanales. El permiso se puede alargar hasta las 52 meses sin derecho a cobro.

Permiso de paternidad de dos semanas, a razón de 145,18 euros semanales, a disfrutar tras el nacimiento.

FRANCIA Permiso de maternidad de 16 semanas (4 meses), de las que 6 semanas se tienen que tomar antes de dar a luz. A partir del tercer hijo, la madre tiene derecho a 8 semanas antes del parto y otras 18 después.
Permiso de paternidad de tres días, más once de “acompañamiento posnatal” voluntario.

ITALIA Permiso de maternidad de 5 meses tras el nacimiento. Permiso de paternidad de cinco días.

HOLANDA Permiso de maternidad obligatorio desde la semana 36 del embarazo y hasta 10 semanas después del nacimiento. Permiso de paternidad de tres días.