
Una peregrina durante la etapa de Palas de Rei-Melide del Camino de Santiago. EFE/ Eliseo Trigo/ Archivo
Un documental rendirá homenaje a mujeres peregrinas del Camino de Santiago
El magistrado José Antonio Vázquez Taín ha empezado a rodar en el Obradoiro un documental para rendir homenaje a las mujeres peregrinas del Camino de Santiago que contribuyeron al crecimiento y expansión de las rutas.
El juez del caso Asunta, la menor asesinada por sus padres, ha dejado la toga para iniciar este trabajo en la meta de todo caminante, en la plaza compostelana que acoge la catedral.
El documental es el primer trabajo en el que la temática se centra en la figura de las mujeres, en las historias de nobles, de reinas y de santas que a lo largo de la historia han puesto su vida al servicio de una de las rutas mas conocidas del planeta.
El documental en proceso
El trabajo se realizará con ilustraciones de mapas del Camino de Santiago al más puro estilo artesanal, y lo último en maquetación 3D y drones apoyarán el relato audiovisual.
Vázquez Taín, que guía al equipo de Mundoredondo, prevé que la grabación dure tres semanas, “cuatro como mucho”, y la posproducción otro mes.
“En octubre, o como muy tarde en noviembre, estaremos estrenando”. El pistoletazo de salida será en TVG, pero ante la atención mostrada por distribuidoras internacionales incluso antes del “cámara, listos, acción”, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos son desde el propio inicio apuestas seguras.
El camino de Santiago, más peregrinas que peregrinos
El juez ha expresado que le sorprende que esta temática no fuese abordada hasta ahora, pues ha contado a Efe que “lo que queremos es partir de la actualidad, en la cual se puede constatar que oficialmente desde 2017 hay más peregrinas que peregrinos, para, desde esa realidad, tratar de explicar si eso fue siempre así“.
Gran parte de las infraestructuras del Camino las han construido mujeres
La respuesta la da él mismo: “Incluso en la época más dura, un tercio, al menos, de las peregrinas, eran mujeres. Gran parte de las infraestructuras del Camino las han construido mujeres. Nosotros hemos buscado cuatro figuras (que por ahora no desvela) para explicar cuatro vías distintas. Camino solamente hay uno, pero rutas hay muchas, y todas igual de importantes”.
El autor del libro ‘Más allá y más arriba’ (Espasa), una obra centrada en la ruta jacobea, ha desvelado que las mujeres necesitaban, tiempo atrás, un permiso religioso que las autorizaba a dejar marido e hijos para sumergirse en esta experiencia.
“Algunas tardaban hasta tres años en regresar. Todos estos datos se tienen porque antes de salir hacían testamento“.
“Secretos” del Camino de Santiago
Vázquez Taín se adentrará en esas curiosidades y se volcará además en los “secretos” que pueden pasar desapercibidos para turistas, aventureros e incluso para los propios habitantes de muchos de los municipios que conforman la comunidad gallega, epicentro del tema.
Por ejemplo, avisa, la historia del ‘Margery Kempe’, la peregrinación que tan limitadas noticias ha dejado.
Momentos históricos y épicos compartirán por tanto minutos con historias íntimas y humanas.
“El Camino siempre fue una vía segura y sigue siendo una vía segura. La más segura para mujeres solas o grupos de mujeres“, subraya el juez que lleva con esta idea en mente mucho tiempo, porque tuvo que “documentarse mucho” antes de dar el paso definitivo de filmar.