
La periodista y directora de El País, Pepa Bueno. EFE/Javier Cebollada
Pepa Bueno: “El periodismo de opinión trata a las mujeres como inquilinas”
Después de pasar casi cuarenta años entre guiones, micrófonos y grabadoras, la actual directora del periódico El País, Pepa Bueno, cree que “el periodismo trata a los hombres como propietarios y a las mujeres como inquilinas”. Así lo ha asegurado en un ciclo de la Universidad de Zaragoza, en el que ha reflexionado, junto a la periodista Carmen Ruiz Fleta, sobre los obstáculos y dificultades, como la invisibilidad, a las que se enfrentan las periodistas en “la trinchera” del ámbito de la opinión.
La invitada en este encuentro, que ha moderado el escritor y periodista Luis Alegre, y que realiza un recorrido por la vida de mujeres de éxito en sus carreras profesionales, sabe bien de lo que habla. Pepa Bueno es la segunda mujer al frente del diario español, tras Soledad Gallego-Díaz, y cuenta con una amplia trayectoria en la televisión pública -donde presentó Gente, Los desayunos de TVE, Informe Semanal o el Telediario de TVE 1- y en la emisora Cadena SER, donde dirigió y presentó los programas Hoy por Hoy y Hora 25.
En ese sentido, Bueno (Badajoz, España, 1963), ha incidido en la importancia de la transmisión de conocimiento y de la mirada de las personas que llegan “de nuevas a las redacciones” y que “se alejan del aislamiento en el que trabajamos en muchas ocasiones los periodistas”.
Una trayectoria del lado del compañerismo
La periodista extremeña no ha dudado en poner en valor la capacidad de sus compañeros para sumar a su propia trayectoria. Lo hizo también hace unos meses, durante el acto público de entrega del Premio Agustín Merello de la Comunicación, concedido por la Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol, en el que defendió la necesidad de un “altísimo sentido del compañerismo“, frente a las “burbujas unipersonales” que fomentan los medios.
De ahí que animase a ejercer la profesión con la “inteligencia colectiva del equipo periodístico” y defendiese la necesidad de “una información local fuerte” : en su opinión, es la que “articula la democracia creando sentido de comunidad”.
Y aunque la premiada cree que la pandemia de coronavirus ha demostrado la importancia del “periodismo de calidad” frente al bulo o la basura, en su opinión, también ha servido para restablecer “un vínculo que estaba roto y quebrado” entre el ciudadano y los medios de comunicación.
“Ahora saben que tenemos un protocolo para buscar la verdad, tenemos una confianza restablecida que es un tesoro que tenemos en nuestras manos y no podemos perder”, aseguró, con lo que ha animado a “mimar esa confianza y estar a su altura”.
Hay quienes solo comunican, pero el periodismo es un compromiso.
Una vida en los medios
Pepa Bueno es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera en los servicios informativos de Radio Nacional de España en Extremadura. Posteriormente, fue jefa de informáticos de esta emisora estatal en otras regiones españolas, en Aragón y en Madrid.
En 1991 se incorporó a la también estatal Radio y Televisión Española (RTVE) para dirigir el informativo regional, primero en Andalucía y luego en Madrid, y en septiembre de 1996 fue nombrada subdirectora del programa de actualidad “Gente”. Ocho años después se encargó del programa “Los desayunos” de TVE.
En 2009 asumió la dirección y presentación de la segunda edición del informativo nacional “Telediario” de TVE, hasta que en 2012 se incorporó al programa “Hoy por hoy” y ya en 2019 fue nombrada directora del informativo nocturno “Hora 25”.