Los partidos difieren sobre el tipo de educación sexual que se debe impartir en las escuelas

EFE | Madrid - 17 julio, 2023

Especialistas aseguran que la carencia de una educación afectivo-sexual en el sistema educativo y el acceso al porno cada vez más a edades más precoces inciden directamente en las agresiones sexuales y la violencia machista entre adolescentes, así como en embarazos no deseados en adolescentes, por lo que este ha sido uno de los temas sobre los que han debatido representantes del PSOE, PP, Vox y Sumar en un debate electoral celebrado por la Agencia EFE previo a las elecciones del 23 de julio.

El PSOE y Sumar han defendido la necesidad de impartir educación sexual en las escuelas frente a las críticas de PP y Vox, que han abogado por materias sin “ideologías” ni “adoctrinamientos” en las aulas.

La senadora del PP y portavoz en comisiones de Igualdad, Violencia de Género y Derechos Sociales, Patricia Rodríguez, ha apostado por una educación sexual, pero “fuera de la ideología” y de la mano del consenso científico y por alcanzar un acuerdo sobre qué es la educación afectivo-sexual y qué contenidos debe tener, para lo que considera imprescindible la opinión de familias y docentes.

Además, ha señalado que su partido trabajará para que el acceso a los contenidos en internet a la violencia y a “todo lo que genera a nuestros jóvenes una mala educación se controle de una manera determinante”.

En esta misma línea, la diputada de Vox María Ruiz, ha advertido de que en las aulas “debe haber profesores y no activistas” y ha defendido el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos. “Nosotros no defendemos el pin parental, nosotros defendemos la libertad de los padres”, ha destacado.

Ruiz ha reprochado al Gobierno su fracaso en esta materia, que ha fundamentado en “los 100.000 abortos que se producen en este país”. “¿Qué clase de educación sexual estáis dando? ¿Está sirviendo para algo?”, ha cuestionado.

La educación sexual en las escuelas

La secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, ha considerado “indispensable” esta materia y ha subrayado que la educación sexual es un derecho de los niños, no de los padres.

“La educación es fundamental a la hora de hablar de igualdad… la igualdad es algo que se aprende en todas las etapas de la vida y que se tiene que enseñar de manera transversal”, ha defendido.

Ha dicho también que la sociedad debe tener nuevas normas para controlar a qué edades se accede a determinados contenidos “por el impacto que tiene en la educación”, por lo que ha anunciado que trabajan con Google para abordar una forma que les permita crear “un pacto sobre qué pueden o no pueden hacer los menores en internet”.

Por su parte, la portavoz de Sumar en materia de feminismo, igualdad y derechos y libertades LGTBI, Elizabeth Duval, ha acusado a Vox de querer “cercenar” la vida de muchas personas que no piensan como ellos apelando al pin parental y le ha espetado a la diputada del Vox que ella también puede tener un hijo homosexual o trans y “ese hijo tiene derecho a saber que hay personas como él y tiene derecho a ver una obra de teatro donde esto se represente”.

Duval ha refutado la idea de que el feminismo quiera “enfrentar a la población”, y ha subrayado que su formación propone un feminismo que le hable “a todo el mundo” y se ocupe de los “problemas de las mujeres y los hombres”.

Si durante esta campaña los candidatos progresistas plantean a menudo el 23J como una disyuntiva entre ir hacia atrás o hacia adelante, para Duval algunos postulados de Vox demuestran que un gobierno del que formara parte el partido de Santiago Abascal no supondría un “viaje en el tiempo (al pasado), sino directamente a una realidad alternativa”.