
La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, durante su reciente visita a Afganistán. Foto: UN Women
ONU Mujeres: La negación de los derechos de las mujeres es una herida autoinfligida en Afganistán
ONU Mujeres ha condenado la última decisión de los talibanes de prohibir a las afganas trabajar con las Naciones Unidas en Afganistán y ha instado al país a dar marcha atrás, pues esta restricción de sus derechos afecta a millones de personas, especialmente a mujeres y niñas que viven en medio de la crisis humanitaria.
Así lo ha señalado en una declaración la directora ejecutiva de la organización, Sima Bahous. “La negación por parte de las autoridades de facto de los derechos de las mujeres y las niñas a la educación ya la participación en la sociedad y la economía de Afganistán es una herida autoinfligida en el país. Este daño a la futura recuperación y resiliencia se profundiza con cada mujer y niña cuyos horizontes se han reducido a la fuerza a las cuatro paredes de su hogar”, ha afirmado la también secretaria adjunta de la ONU.
Bahous también ha mencionado que, pese a que la ausencia de mujeres limitará el trabajo de la organización en el país, no reemplazarán a las mujeres con más hombres.
“Nos solidarizamos plenamente con nuestras compañeras y todas las mujeres que día a día arriesgan sus vidas para servir a su país y saludamos su dedicación, profesionalismo y valentía. Reafirmamos sus derechos humanos fundamentales e inalienables consagrados en la Carta de las Naciones Unidas”, ha agregado.
Los talibanes comunicaron a la ONU esta decisión el pasado 4 de abril y el organismo la calificó “inaceptable” e “inconcebible”.
La situación de Afganistán, según ONU Mujeres
La directora ejecutiva asegura que ONU Mujeres está “decidida a continuar de todas las formas posibles para brindar servicios y apoyo vitales, de modo que ninguna mujer o niña quede excluida o rezagada”.
Y expone que Afganistán se encuentra en una crisis humanitaria con 28,3 millones de personas, dos tercios de la población, que necesitan asistencia humanitaria para sobrevivir. “Casi una cuarta parte de los hogares en Afganistán están encabezados por mujeres”.
“El pueblo de Afganistán necesita más ayuda, no menos. Vi y escuché esto de primera mano de afganas en mi reciente visita allí. En esta hora oscura no debemos olvidarlas. La eliminación de trabajadoras humanitarias capacitadas reduce el acceso de las mujeres y las niñas a servicios críticos que salvan vidas, y aumenta sus riesgos cuando tienen que buscar la ayuda de los hombres”, expone.
La secretaria general adjunta de la ONU pide a los talibanes que “revoquen de inmediato esta última decisión y revoquen todas las medidas que restringen los derechos de las mujeres y las niñas al trabajo, la educación y la libertad de movimiento”.
“Seguimos pidiendo el levantamiento de todas las restricciones discriminatorias impuestas a mujeres y niñas por los talibanes desde agosto de 2021″, concluye.