ONU Honduras aborto

En una declaración, la organización Somos Muchas expresa su preocupación porque la iniciativa busca "condenar absoluta y eternamente a la clandestinidad a niñas y mujeres que enfrentan embarazos no deseados". EFE/Orlando Barría/Archivo

La ONU pide a Honduras rechazar un proyecto de ley que prohíbe el aborto

EFE | Tegucigalpa - 18 enero, 2021

La ONU ha manifestado su “preocupación” por un proyecto de ley presentado el 11 de enero de 2021 orientado a incorporar la “prohibición absoluta” del aborto en Honduras y ha instado al Parlamento a abstenerse de aprobar el mismo por ser contrario a los estándares internacionales y a las recomendaciones de órganos de derechos humanos.

En un comunicado, el Sistema de Naciones Unidas ha señalado que el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha recomendado al Estado de Honduras “modificar con carácter urgente su legislación para ayudar a las mujeres a evitar embarazos no deseados y asegurar que no deban ocurrir abortos clandestinos que pudieran poner en peligro sus vidas y salud”.

“En ese sentido, el Estado debería asegurar el acceso a un aborto legal y seguro, incluyendo en los casos de amenaza a la vida o a la salud de la mujer, violación o incesto, y de foto inviable debido a anomalía, y considerar la descriminalización del aborto”, añade.

De aprobarse el proyecto, según el Sistema de la ONU, “se profundizaría el problema de salud pública que la penalización del aborto en todas sus modalidades provoca, al obligar a las mujeres a practicarse abortos de forma insegura”.

Aborto clandestino, una de las principales causas de muerte materna

Los abortos clandestinos “atentan contra la salud y el derecho a la vida y las colocan en una situación de mayor vulnerabilidad“, enfatiza la ONU en el comunicado, en el que además indica que el proyecto podría “incrementar la situación de desigualdad y discriminación por razones de género“.

La ONU ha pedido a los diputados hondureños tener en cuenta que el aborto practicado en condiciones de riesgo “es una de las principales causas de muerte materna en el mundo”.

Según organizaciones de derechos humanos, el 75 % de las muertes maternas podrían haberse evitado mediante la práctica oportuna de una interrupción del embarazo.

Honduras contra las recomendaciones internacionales

El Sistema de la ONU ha insistido al Parlamento de Honduras “abstenerse de aprobar una reforma constitucional que contraviene estándares internacionales y recomendaciones específicas al Estado de Honduras realizadas por diferentes órganos y mecanismos de derechos humanos”.

“La prohibición absoluta del aborto vulnera la dignidad humana y el derecho a la vida y la salud de las mujeres y su incorporación en la norma fundamental del país favorecería un marco legal discriminatorio por razones de género”, destaca.

La ONU también ha pedido al Poder Legislativo discutir proyectos de ley relacionados con “el devenir de la vida y la salud de las mujeres, con grupos feministas y organizaciones defensoras de derechos de las mujeres en el país y a revisar a la luz de estándares internacionales la normativa que penaliza el aborto en todas sus modalidades”.