Cabutí: “Hay muchas mujeres escribiendo historias para cambiar el mundo”
Núria Cabutí está en la cúpula de Penguin Random House Grupo Editorial, el gigante editorial del que es consejera delegada. Un grupo con 1.200 empleados, 40 sellos, con un mercado en 45 países, y 38 premios Nobel en nómina. Una editorial que, además de liderar el mercado en lengua inglesa y alemana, es punta de lanza del libro en español.
Una mujer con mucho poder en el mundo editorial, donde hay muchas mujeres, dice, “empezando porque son las mujeres las que más leen, desde luego en el caso de España”, subraya.
“Cada vez más mujeres reivindican una posición de empoderamiento”
P.- Sin embargo, las mujeres publican mucho menos que los hombres. ¿Llevan menos manuscritos a las editoriales?
R.- La verdad es que nosotros recibimos muchísimos manuscritos y no hacemos una discriminación positiva en ningún lado. Pero lo que sí vemos es que cada vez más hay más manuscritos escritos por mujeres que reivindican una posición de la mujer de empoderamiento, y que nosotros como editorial estamos muy interesados en publicar. Así que yo veo últimamente una corriente muy grande en muchísimas mujeres escribiendo sobre mujeres y contando historias para realmente cambiar el mundo.
“Tenemos un comité con paridad a nivel de género”
P.-¿Hay muchas mujeres trabajando en Penguin Random House?
R.-Sí, nosotros formamos parte de un grupo, Penguin Random House, a nivel mundial. Un grupo que opera en el mercado anglosajón, el mercado alemán y en el mercado hispano.
Yo formo parte del Consejo Internacional de Penguin Random House, compuesto por 20 personas, dónde exactamente la mitad somos mujeres, así que la representación a nivel mundial es muy elevada. Y luego, cuando entramos en el mundo hispano, el que yo dirijo, somos 1.200 empleados.
Nosotros tenemos un comité directivo muy diverso en cuanto a género. Somos mitad mujeres y mitad hombres. Y cuando hablamos con el Comité, incluyendo nuestros colegas de América Latina, incluimos ocho nacionalidades distintas.
Así que tenemos un comité con paridad a nivel de género, pero muy diverso a nivel de nacionalidades y de culturas, que creo que también es un tema a tener en cuenta.
P.- Son líderes ya en el mercado hispano, ¿no?
R.- “Efectivamente, si, somos líderes. Acabamos de anunciar la incorporación de Salamandra a nuestro grupo. Estamos muy contentos. Creo que es un gran proyecto editorial y nosotros cuando hablamos precisamente de qué es lo que queremos conseguir, es precisamente tener esa variedad de sellos editoriales, de editores que están pensando qué ofrecer al lector, qué nuevas voces se pueden presentar en sociedad de manera muy independiente. Ofrecemos los grandes servicios centralizados de un gran grupo como es la logística o como puede ser la parte comercial”.
El audiolibro, un formato que está creciendo
P.- ¿Qué salud tiene el libro? ¿ El audio libro es el futuro?
R.- “Si miramos atrás, hace siete u ocho años, nos parecía que el libro en formato ebook, el libro digital, iba a imponerse, y lo que vemos es que el papel es el soporte preferido de los lectores. Precisamente estamos aquí, en la Feria del Libro en el Retiro, y es fantástico ver la variedad de libros, y todos en soporte papel.
Así que el papel pensamos que va a tener vida para mucho tiempo, porque, además, los jóvenes cuando leen, prefieren leer en papel más que en un dispositivo o tableta. Es un tema muy importante. Esto por un lado; pero luego, sí que hay un formato que está creciendo muchísimo en estos últimos tiempos que es el audiolibro. Y está muy bien porque captamos también a otro tipo de gente que quizá está haciendo otra actividad. Mientras escucha el libro se puede estar en el jardín, puedes estar cocinando o puedes estar yendo al trabajo. Todo esto hace que realmente podamos conseguir nuevos lectores nuevos audio lectores.
“La mujer tiene que creer en sí misma”
P.-¿Qué recomendaría finalmente a las jóvenes que se quieran dedicar a la dirección de una empresa, por ejemplo, como la suya?
R.- Yo creo que lo más importante es tener pasión por lo que haces. Que te haga ilusión, que tengas una pasión, que te guste tu trabajo y a partir de ahí realmente puedes trabajar. También rodearse de buenos colegas que apoyen, porque al final si queremos cambiar la situación de la mujer en el mundo, necesitamos el apoyo de nuestros colegas varones y necesitamos que crean en la mujer y que crean en nosotros. Pero, lo primero, es que la mujer tiene que creer en sí misma.
Plan de igualdad dentro de las empresas
P.- ¿El mundo editorial es machista?
R.- En mi caso debo decir que no me he encontrado en situaciones así. No obstante, siempre se puede mejorar. Nosotros, por ejemplo, hace ya cinco años pusimos en marcha un plan de igualdad dentro de la empresa, tanto para España como en América Latina, y también en otras empresas de Estados Unidos e Inglaterra con lo que garantizamos que hay en las mismas oportunidades para un hombre y una mujer. Yo creo que esto si se hiciera a escala global en todas las empresas y que realmente fuera una prioridad de la dirección se podría avanzar muchísimo. Así que, animo a los directores y directoras generales a que realmente esté en la lista de sus prioridades. Pensar en cómo impulsar más diversidad. Yo ya no hablo únicamente de género, sino diversidad en general, diversidad cultural, diversidad de formación, porque al final enriquece el negocio y mejorar los resultados”.