píldoras gratuitas

Una mujer muestra una caja de misoprostol en una farmacia. EFE/ Luis Torres

Nueva York empieza a ofrecer píldoras abortivas gratuitas

EFE | Nueva York - 19 enero, 2023

La ciudad de Nueva York ha comenzado a ofrecer píldoras abortivas gratuitas, al principio en una clínica de salud sexual del Bronx y posteriormente lo hará en otros tres centros similares de gestión municipal, ha anunciado el alcalde Eric Adams.

De esta forma, Nueva York subraya su vocación de “ciudad refugio” en un momento en que varios estados del país están restringiendo el derecho a la libre interrupción del embarazo, obligando así a muchas mujeres a viajar a abortar a estados más tolerantes.

“Nueva York siempre ha sido un faro de liderazgo en esta nación, y vamos a seguirlo siendo”, ha dicho el alcalde en una comparecencia dedicada a anunciar mejoras en la salud sexual femenina.

Las cuatro clínicas que durante 2023 se incorporarán a esta iniciativa de píldoras gratuitas tienen la capacidad de expedir hasta 10.000 píldoras anuales, según fuentes municipales que cita el portal Gothamist.

Estas clínicas tienen la particularidad de que no exigen a los pacientes un seguro médico, con lo que son de mucho más fácil acceso para mujeres de bajos recursos no cubiertas por un seguro; a diferencia de ellas, los hospitales que proporcionan píldoras abortivas suelen hacerlo previa presentación de un seguro.

Activistas alertan de ofensiva contra píldoras abortivas

Tras el inicio de la repartición gratuita de píldoras abortivas, activistas defensoras del acceso al aborto en EE.UU. han alertado de una ofensiva de los antiabortistas contra las pastillas que permiten interrumpir el embarazo, que el principal ente regulador permitió recientemente comercializar en farmacias.

La directora del Proyecto EMAA, Kirsten Moore, ha dicho en una rueda de prensa telefónica que siete meses después de que el Tribunal Supremo retirara las garantías legales al derecho al aborto en EE.UU. están viendo cómo los antiabortistas tienen ahora como blanco la medicación para abortar.

En ese sentido, ha indicado que hay intentos que buscan prohibir medicinas aprobadas por la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, en inglés), encargada de dar permisos para la comercialización de medicamentos.

Moore ha indicado que políticos en 19 estados del país han prohibido las consultas médicas telemáticas relativas a la píldora abortiva.

“No tiene precedentes que los políticos revoquen la autoridad de la FDA y bloqueen el acceso a medicación aprobada por la FDA”, ha lamentado.

Ha agregado que los antiabortistas están amenazando con organizar protestas contra farmacias que ofrezcan la píldora abortiva para “crear un ambiente de miedo e intimidación como llevan décadas haciendo fuera de clínicas” que ofrecen servicios de aborto.