
Nace G100 para impulsar el liderazgo femenino: “No vamos a esperar cien años más para la igualdad”
Un músculo de cien empresarias que, a nivel global, movilicen el liderazgo femenino, apoyadas por personas relevantes en sus sectores. Eso es G100, una asociación que aúna “mujer, emprendimiento, empresa y tecnología” y que busca generar alianzas a través de procesos de “formación y mentoría”, tal y como ha explicado a Efeminista su responsable Yanire Braña, durante la presentación del proyecto desde la sede de la universidad IE de Madrid.
Un desayuno informativo al que han asistido decenas de emprendedoras y la propia fundadora del G100: la académica, empresaria y pedagoga Harbeen Arora, quien ha asegurado que este proyecto es necesario porque hay que “avanzar” más rápido hacia la paridad. “No vamos a esperar cien años más para la igualdad de género”, ha asegurado frente a más de una veintena de personas interesadas en la iniciativa, como los empresarios Gustavo Rivero y Michelle Ferrari o la profesora de economía Patricia Gabaldon.
Arora conoce bien los mecanismos que operan detrás de proyectos como G100. Es la fundadora de All Ladies League (ALL) y Women Economic Forum, dos fundaciones dedicadas a impulsar el liderazgo femenino en su sector, el de la economía, dirige un grupo empresarial de salud, bienestar, educación y tecnologías de la información y, además, es rectora de varias universidades en su país, India.
Impulsar el liderazgo femenino
También Braña, española que vive en Washington desde hace varios años, se dedica a impulsar el liderazgo empresarial femenino en el ámbito de las carreras digitales, las STEAM, con la fundación que lidera, MET. “No hay nada como crear alianzas, como establecer e identificar sinergias con personas y con entidades con las cuáles estamos alineadas tanto en misión como en propósito”, ha apuntado.
“Arora me contactó hace apenas dos años para invitarme a liderar este grupo de mujeres de todo el mundo”, ha reconocido Braña, que conoce desde hace más de veinte años la realidad de las empresarias en Estados Unidos e Hispanoamérica, en particular en los sectores de la banca y la tecnología. Precisamente por eso, G100 pone el foco en la importancia de un proceso de digitalización del que las mujeres no sean meras consumidoras, sino parte activa de su desarrollo.
Por el momento, G100 incluye perfiles de lo más diverso. Mujeres que han sido indispensables en la política de diferentes países: expresidentas, ministras y exministras, asesoras gubernamentales, analistas políticas… También integra miembros de influencia en consejos administrativos de la innovación, la seguridad digital, la tecnología de la información o las energías y mujeres de humanidades, como poetas, educadoras o activistas contra la violencia de género. Eso sin olvidar a las empresarias y expertas de reconocida trayectoria en ámbitos como la alimentación o la industria cinematográfica.
La colaboración, la multiplicación y la suma de referentes son tres de los pilares sobre los que se sostiene este proyecto, que acaba de echar a andar y que busca más sinergias y espacios de diálogo para acabar, con urgencia y cuanto antes, con la desigualdad de género.