EEUU sale a la calle en una nueva Marcha de Mujeres contra Trump
Decenas de miles de personas se manifestaron este sábado en Washington y en casi 300 ciudades de EE.UU. en la llamada Marcha de Mujeres para protestar contra las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, y para apoyar el feminismo.
“La situación está empeorando en el país y tenemos un presidente que desprecia a la gente y se burla de ella. Hemos venido a esta marcha porque queremos estar en el lado correcto de la historia”, dijo a Efe una de las participantes en la protesta, Whitney James, de 34 años.
James viajó junto a su madre, Karen, de 60 años, desde Michigan para tomar parte en la protesta en la capital, donde se dieron cita manifestantes, de todas las edades y de distintas razas, en su mayoría mujeres, además de algún que otro hombre.
La marcha se desarrolló en un ambiente festivo, a la vez que reivindicativo, en pleno corazón de Washington, donde se extendió por la plaza Freedom (libertad), donde la organización montó un escenario, y a lo largo de la avenida Pensilvania, que conecta la Casa Blanca con el Capitolio, y otras calles aledañas.
Igualdad para todos
Las manifestantes portaban carteles con mensajes de lo más variado, como “Cuida de tu propio útero”, “Exigimos igualdad para todos” y “Sin Hermione, Harry (Potter) hubiera muerto en el libro 1”, entre otros.
En mitad de la plaza Freedom, la estudiante Serena Dimas, de 21 años, explicó que se había unido a la marcha para “dar voz a los latinos y a todas las mujeres marginadas que han permanecido en silencio durante décadas y siglos”.
Dimas, residente en Los Ángeles, visitaba Washington junto a su amiga María, al igual que ella estadounidense de origen mexicano, que repetía por segundo año.
“La otra vez fui a la (marcha) de Los Ángeles, siento que hay más gente aquí y que hay más mujeres enfadadas y muchas acompañadas de niñas pequeñas, y también veo a muchos hombres, aunque me gustaría ver a más”, apuntó.
De hecho no muy lejos de allí caminaba con un cartel de protesta contra Trump y junto a su novia, Nick, un afroamericano de 21 años de Carolina del Norte, que opinó en declaraciones a Efe que “los hombres cada vez son más conscientes de que hay que tratar a las mujeres por igual y no tratarlas como un objeto”.
A su lado asentía su pareja, Candy, de 22 años, quien subrayó que le interesan muchos temas de la agenda de la Marcha de Mujeres como las reivindicaciones en lo que se refiere a derechos reproductivo.
Washington no es el único lugar de EE.UU. que acogió la manifestación, ya que también tuvo sus réplicas en en otros lugares como Nueva York o Los Ángeles.
Nueva York, dividido
En el caso de Nueva York, la protesta se escindió en dos manifestaciones rivales tras un choque entre las líderes del movimiento por las acusaciones de antisemitismo contra algunas dirigentes del movimiento nacional, lo que ha llevado al distanciamiento de organizaciones judías y otros grupos.
Sea como fuere, la jornada supone un contrapunto a la protesta del viernes en Washington, donde organizaciones antiabortistas se dieron cita para recalcar que “toda la vida tiene sentido”, apoyadas por Trump y el vicepresidente, Mike Pence.
La primera Marcha de Mujeres se celebró un día después de que el 20 de enero de 2017 Trump fuera investido presidente.
Este año la protesta viene marcada por el protagonismo del movimiento #MeToo y las legislativas de noviembre pasado en las que ellas tuvieron el protagonismo obteniendo 131 escaños del Congreso.