• La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa. EFE

  • presidenta de Siemens-Gamesa. EFE

  • Isabel Tocino, consejera del Banco Santander, de Enagás y Ence. EFE

  • Rosa García, ex

  • La presidenta del Banco Santander, Ana Botín. EFE

Las mujeres solo ocupan dos de cada diez puestos claves del Ibex

Patricia Crespo - 9 enero, 2019

Las mujeres ocupan el 19,4% (177 directivas sobre 914) de los puestos claves de las empresas del Ibex 35 y, de éstas, sólo un 1,6% y un 0,5% lo hacen en los cargos de presidenta y consejera delegada, respectivamente.

Así se desprende del Estudio sobre la presencia de la mujer en la alta dirección de las empresas del IBEX 35, realizado por la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras (EJE&CON) y ATREVIA.

Una consejera delegada

El informe señala además que las mujeres componen el 23,5% de los consejos de administración (110 de 469 personas), el 13,6% de los comités de dirección (69 de 507 personas), el 8,8% de las presidencias (3 de 34 personas) y apenas el 3,7% de los consejeros/as delegados/as (1 de 27 personas).

Los datos que han servido de base para el estudio son de septiembre de 2018. A esa fecha había sólo tres mujeres presidentas: Ana Botín (Banco Santander), Rosa María García (Siemens) y Ana María Llopis (DIA). Sin embargo, pocos días después García y Llopis abandonaban sus cargos dejando a Botín como única presidenta del Ibex, acompañada solo por otra mujer en un puesto fuerte: María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter.

Con los datos a 15 de septiembre de 2018, el estudio considera que las “mujeres ocupan una posición meramente anecdótica en los puestos de presidencia”.

Siemens Gamesa, la empresa con mayor presencia femenina

Otro de los aspectos analizados es la “tasa de feminidad” en los consejos de administración, entendiendo como tal el número de mujeres entre el número total de personas dentro de los consejos para cada una de las empresas del Ibex 35.

Siemens Gamesa, con una tasa del 42,9%, encabeza el top 10 de empresas con mayor presencia femenina en consejos de administración, seguida de Grifols, Cellnex Telecom y Merlin Properties, todas ellas con una tasa del 35,7%.

En el lado opuesto se sitúan el Banco Sabadell (0%), Técnicas Reunidas (7,1%), Bankia (7,7%) y Naturgy (8,3%).

Los consejos de administración, el área más “feminizada”

Con estos datos, el estudio concluye que los consejos de administración son el área directiva más feminizado. Del total de mujeres en puestos de dirección seis de cada diez ocupan posiciones en los consejos de administración de las compañías (concretamente el 60,1%), si bien las mujeres sólo representan el 23,5% del total de los consejeros. Por su parte, los comités de dirección son, junto con presidencia, las áreas más masculinizadas: sólo el 13,6% son mujeres.