Miles de mujeres se manifiestan en toda España contra la violencia machista
Varios miles de personas, en su mayoría mujeres, han participado este viernes, 11 de junio, en Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades de España en sendas concentraciones para protestar contra la violencia machista, tras los casos de las niñas de Tenerife y la joven de Sevilla.
El hallazgo del cuerpo de la pequeña Olivia Gimeno, de 6 años, secuestrada por su padre junto a su hermana Anna, de un año, junto al asesinato de una joven sevillana de 17 años presuntamente por su expareja, han conmocionado a toda España, con manifestaciones en mucho pueblos y ciudades en señal de repulsa y condena, así como para exigir el fin de la violencia machista.
En la Puerta del Sol de Madrid, sobre las 22:00 horas varios cientos de personas han abarrotado la parte central de la plaza en contra de la violencia machista siguiendo la convocatoria del movimiento feminista y otros colectivos.
“Lo vamos a tirar”, “Ni una menos”, “Si nos tocan a una, nos tocan a todas” eran los lemas de esta “convocatoria de urgencia”, que puso en marcha el movimiento feminista después de que fuera hallado en el fondo del mar el cuerpo de la menor de 6 años secuestrada por su padre y de conocerse el asesinato de una chica de 17 años en Martín de la Jara (Sevilla).
“Los agresores no son enfermos, son machistas”
En la protesta multitudinaria de la Puerta del Sol se ha podido ver ver algunas pancartas como la firmada por el Sindicato de Estudiantes con el lema “Contra la violencia machista, la justicia patriarcal y franquista y la opresión capitalista”.
Muchas de las manifestantes han acudido vestidas de luto y portando velas por las últimas víctimas de la violencia machista, “que ha vuelto a matar”, como proclamaba una pancarta.
Las concentradas han coreado frases como “Que no, que no tenemos miedo; que sí, que sí tenemos rabia”, “No son muertes, son asesinatos”, “Jueces y fiscales también son culpables” y “No es un caso aislado, se llama patriarcado”.
Marta Carramiñana, del Movimiento Feminista de Madrid, ha manifestado a EFE que los agresores “no están locos, no son enfermos, son machistas. No son personas enfermas, saben lo que hacen y su único objetivo es acabar con nosotras de la manera que sea.
Tras una hora de concentración, a las 23:00 horas, los asistentes han guardado un minuto de silencio por las víctimas.
Contra la violencia machista en toda España
En Barcelona, varios centenares de personas, unas 600 según la Guardia Urbana, han participado en la plaza de Sant Jaume de Barcelona en una concentración contra la violencia machista y la violencia vicaria.
En Pamplona, el rechazo a la violencia machista ha vuelto a hacerse visible en la plaza del Ayuntamiento en una concentración silenciosa, que se suma a los mensajes en ese mismo sentido lanzados a lo largo de esta jornada desde diferentes instituciones.
Así, el Gobierno de Navarra ha expresado la “mayor condena y repulsa” por los últimos asesinatos de mujeres al tiempo que ha rechazado el mensaje “negacionista que está calando en ciertos sectores de la política y de la sociedad donde se niega la violencia contra las mujeres, la violencia de género y la violencia vicaria”.
El Ayuntamiento de Pamplona, que ha aprobado una declaración en la que condena el asesinato de la pequeña Olivia, ha pedido a la ciudadanía actitudes comprometidas frente a la violencia machista y ha reafirmado su “condena a cualquier tipo de agresión, violencia o actitud sexista que se produzca en nuestra sociedad”.
En Martín de la Jara (Sevilla), cientos de vecinos han dejado pequeña su plaza del Ayuntamiento para pedir justicia en el caso del asesinato de Rocío Caíz. Además de concentrarse en el centro del pueblo, algunos de ellos han marchado desde sus barrios al grito de ‘Queremos justicia’, y portando fotos de la joven.
En Tenerife claman por justicia
En Santa Cruz de Tenerife otros cientos de personas han vuelto a tomar las calles y han secundado la movilización convocada por el Foro contra la Violencia de Género en Tenerife y la Plataforma Feminista 8M, por las niñas Anna y Olivia.
Multitud de personas e instituciones han guardado silencio esta mañana por las dos menores. Por la tarde, sin embargo, las calles se han llenado de pancartas, proclamas y protestas ante lo que no es “un hecho aislado”, sino una muestra de la violencia más “terrorífica”, asegura Ana Hernández, portavoz de la Plataforma 8M, en declaraciones a Efe.
Hernández recuerda que negar la violencia de género contribuye a crear un clima social favorable a los asesinatos machistas. “Todas esas voces conservadoras son cómplices y si tuvieran vergüenza estarían escondiéndose debajo de las piedras”, ha dicho.
Hernández ha recordado que en la violencia vicaria el agresor utiliza a los hijos como instrumento, “como si no fuesen seres humanos”, para hacer daño a la madre o expareja.
En nombre de la plataforma, Hernández ha pedido que se deje de amparar el machismo en los tribunales. “La Ley de Infancia reconoce la violencia vicaria, pero lo que falta ahora es que se establezcan medidas para que realmente este reconocimiento legal se traslade a los hechos en los tribunales”, ha explicado.