
Mujeres en las calles de Kabul. EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV
Dos mujeres coordinan la ayuda para las afganas desde EEUU
Rina Amiri y Stephenie Foster han sido nombradas por el Departamento de Estado de Estados Unidos para encargarse de liderar y coordinar la ayuda para las afganas.
Amiri será la enviada especial del Gobierno de EE.UU. para las Mujeres, Niñas y los Derechos Humanos en Afganistán, mientras que Foster ocupará el cargo de asesora sénior para Asuntos de Mujeres y Niñas en el equipo que coordina la reubicación y protección a antiguos colaboradores de EE.UU. en el país asiático.
Según un comunicado del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, Amiri y Foster están “líderes altamente cualificadas y respetadas”.
“Los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres, las niñas y otras poblaciones de riesgo son una cuestión de importancia caudal para mí, para este Gobierno y para la seguridad nacional de Estados Unidos”, ha añadido.
Ayuda para las afganas
Afganistán está sumergido en una grave crisis económica y humanitaria desde la toma de Kabul por parte de los talibanes el pasado 15 de agosto.
Desde entonces, la falta de apoyo y reconocimiento de la comunidad internacional, así como las sanciones económicas internacionales y de Estados Unidos para impedir el acceso de los líderes islamistas, varios de ellos considerados amenazas globales, al sistema financiero internacional, aislaron a la nación asiática.
Ahora, la pérdida de valor de la moneda afgana frente al dólar estadounidense o la falta de efectivo en los bancos y el sistema financiero afgano, junto a la llegada del invierno, amenazan con sumir en hambrunas y caos a la población local.
La llegada de los talibanes al poder en Afganistán además se ha traducido en una pérdida de derechos para las mujeres y niñas de ese país, donde las más críticas y visibles con el régimen, entre ellas varias periodistas, ahora ven peligrar su vida, según ha denunciado la plataforma española de juristas Women By Women.