Avenir RSC

Foto: Julia Robles

Mujeres Avenir reivindica la RSC como parte del “ADN” de las empresas

Blanca Capitán | Madrid - 13 febrero, 2019

La especial importancia de la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas Españolas y Francesas ha centrado la conferencia de la Asociación de amistad hispano-francesa Mujeres Avenir, organizada en colaboración con la Embajada de Francia, y el Ministerio de Igualdad, en el despacho de abogados Pérez-Llorca.

Bajo el título “Experiencias y desafíos en la aplicación de la Responsabilidad Social Corporativa: especial visión en empresas españolas y francesas”, varias expertas han reivindicado la Responsabilidad Social Corporativa como una parte vital del “ADN” de las empresas en ambos países.

La secretaria general del Grupo Renault, María Luisa de Contes, ha destacado la importancia de programas como Mobilize, que fomenta la movilidad inclusiva, segura, innovadora y amigable con el medioambiente. Este concepto tiene dos grandes campos de acción: la Movilidad, que comprende los ejes Seguridad Vial y el Cuidado del Medioambiente, y la Inclusión, que comprende los ejes Diversidad, Educación y Social Business.

Por otra parte, ha indicado que la ley 11/2018 de información no financiera obliga a las organizaciones a cuidar y proteger toda la cadena de valor: empleados, proveedores, clientes, comunidad, sector público, otras empresas, organizaciones de la sociedad civil y medio ambiente.

En concreto, ha indicado la importancia de desarrollar una revolución tecnológica responsable 5.0, donde el impacto ha de ser positivo, tanto para la sociedad como para el medio ambiente.

A ello, ha sumado el apoyo desde Mujeres Avenir a propuestas en esta materia. “Si una empresa realiza actuaciones económicamente viables, socialmente justas y respetuosas con el medio ambiente, estamos hablando de una empresa responsable”, ha recalcado María Luisa de Contes.

Por su parte, la Business Development Manager en Air France-KLM Delta en España, Marie-Béatriz Alario, ha indicado que en su compañía tienen un claro compromiso con un transporte aéreo más sostenible. Para ello trabajan, ha explicado, en el diseño del futuro del transporte aéreo, con un mayor uso del biofuel.

“Sabemos que cuando las empresas apoyan la Responsabilidad Social Corporativa todo funciona mejor”, ha señalado Alario, quien ha destacado la nueva técnica de lavado de su flota de aviones, que ha permitido pasar de usar 80.000 litros de agua a poco menos de 200 litros.

En materia de igualdad, ha destacado el incremento de tripulaciones donde solo hay mujeres. “Todas estas acciones nos permiten ayudar a la sociedad y dejar a nuestros hijos un mundo mejor que el que hemos recibido”.

La responsable de Responsabilidad Social Corporativa para el Sur de Europa de Accor Hotels, Rebeca Ávila, ha recordado que, según últimos estudios, más del 74% de los consumidores demandan marcas responsables a la hora de adquirir un producto o un servicio.

 “En Accor Hotels estamos comprometidos desde hace numerosos años en mejorar las cosas. Con el programa Planet 21, el grupo se ha fijado unos objetivos ambiciosos para 2020. Entre estos objetivos, ha indicado, figura contar con un 35% de directoras de hoteles en 2020, meta que en muchos países ya han alcanzado.

“Es el momento de la RSC”, ha agregado Ávila, quien ha repasado además otros proyectos puestos en marcha como “las toallas plantan árboles”, en el que la compañía ha invertido en la lucha contra la deforestación y ha logrado la plantación de 9 millones de árboles y la creación de 100 granjas que han ayudado a la transición agrícola en Francia.

El acto estuvo moderado por Ana Ribó, socia del área de Arbitraje y Litigación de Pérez-Llorca, quien repasó las normativas y regulaciones que rigen la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas. La RSC, ha dicho Ribó, nació como “hija de la globalización” de las multinacionales, pero ha de unir en su desarrollo a las empresas familiares y a las Pymes, que representan el mayor porcentaje en el tejido empresarial mundial.

Para esta experta jurista, las empresas han de ser conscientes de los impactos que provocan en la sociedad y trabajar sobre ellos con acciones voluntarias que permitan mejorar la vida de sus empleados, las comunidades y la sociedad en su conjunto.

Por su parte, la periodista de Efe y directora de Efeminista, Patricia Crespo, ha puesto el foco en el compromiso que ha adquirido la agencia en el ámbito de la igualdad -que la vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5-  y ha recordado la doble responsabilidad social que tienen los medios de comunicación.

Se ha referido al proyecto Efeminista, puesto en marcha recientemente, como “una iniciativa global que involucra a las empresas en materia de mujeres, empezando por la propia Agencia Efe; lucha por la igualdad y la construcción de una realidad que nos afecta a todos”.