Las mujeres artistas reclaman visibilidad e igualdad en el Día Internacional de los Museos
El lunes, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos, en un momento en el que la crisis provocada por el coronavirus ha cambiado todo y obligado a que todas las actividades sean a través de Internet. Pero este año 2020 este día tiene un lema ambicioso, creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM): “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”, #DIM2020, una temática sobre la que girarán todas las acciones convocadas por la asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales).
A través de acciones, performances, entrevistas y encuentros digitales, MAV propone una reivindicación en las redes, para seguir reclamando y visibilizando la falta de representación de mujeres en muchas de las instituciones museísticas españolas, cuyas cifras de presencia femenina son aún muy desiguales. MAV denuncia así la falta de cultura democrática que deja fuera a las mujeres artistas de los programas expositivos, las colecciones o las exposiciones individuales de los museos.
Según datos de MAV, las exposiciones individuales de mujeres artistas en los museos son solamente un 31%, y entre sus reivindicaciones señalan que, tras el impacto que está teniendo la COVID-19 en el sector y doblemente en las mujeres de las artes visuales, la adquisición de obra que realicen los museos sea paritaria en su cuantía.
Esta asociación impulsa este año 6 acciones artísticas y 6 entrevistas a directoras y conservadoras de museos que dan forma a una maratón que durará cuatro días (desde el 18 hasta el 21 de mayo) y donde se pondrán sobre la mesa, entre otros temas, la presencia de obras de mujeres artistas en la conformación de las colecciones de los museos, la censura de los cuerpos desnudos femeninos en las redes, la realidad desigual y precaria de las artistas inmigrantes en el contexto español, o el reclamo del pago justo por el trabajo artístico.
Cuatro días de reivindicación feminista en las artes
El programa de las distintas acciones da comienzo el 18 de mayo, día en que se retransmitirán las 6 acciones/performances artísticas seleccionadas y las entrevistas a las artistas participantes a través de Live en el Instagram de MAV. Cada entrevista tendrá una duración máxima de 10 minutos y se emitirán el 18 de mayo de 11:00-11:30 / 12:00-12:30 / 18:00-18:30 / 19:00-19:30 (hora CET). Todas las entrevistas serán grabadas para poder ser vistas con posterioridad.
Los días siguientes, 19, 20 y 21 de mayo, será el turno de entrevistar a 6 directoras y conservadoras de museos y centros de arte durante 15 minutos a través de Live en el Instagram de MAV, en horario de 19:00h – 19:30 h. (hora CET). Las entrevistadas son Karin Ohlenschläger (directora de LABoral Centro de Arte, Gijón), Oliva Cachafeiro (directora del Museo de Arte Africano de Valladolid), Imma Prieto (directora de Museu Es Baluard, Palma de Mallorca), Sofía R. Bernis (directora del Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid), Adelaida Arteaga (conservadora de Exposiciones Temporales en TEA Tenerife Espacio de las Artes) y Rosalía Torrent (directora del MACVAC de Vilafamés, Castellón).
Prado, Reina Sofía, Thyssen
Por otra parte, el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y el Museo Thyssen también tendrán sus celebraciones, todas ellas on line.
El Museo del Prado profundizará en los diferentes aspectos relacionados con el lema propuesto por ICOM (la división española del Consejo Internacional de Muses), “Museos para la igualdad: diversidad e inclusión”. En este sentido, llevará a cabo un recurso interactivo en la fachada principal del edificio Villanueva, a través del dibujo de Teresa Bellón. El lunes 18, en un directo en Instagram, la pinacoteca dará paso a diferentes museos españoles para conocer sus diferentes colecciones.
El Museo Reina Sofía ha centrado su programación -dentro del contexto de la pandemia causada por el coronavirus- en torno a la idea del cuidado y sus múltiples dimensiones. Para ello propone una serie de actividades que servirán para ver, escuchar y sentir diversas prácticas artísticas y reflexiones capaces de acompañar estos momentos tan difíciles que se están viviendo y llamar la atención sobre las condiciones de emergencia del presente e imaginar también brechas de porvenir.
Ofrecerá también la descarga gratuita del libro inédito de Dani Zelko que recoge conversaciones desde su confinamiento, con la familia de Hossein, vecino de Lavapiés (Madrid) de origen bangladesí fallecido a consecuencia de la COVID-19, y una exposición virtual de fotografía: “Con tres heridas yo”.
La programación será ofrecida de manera virtual on line para todos aquellos visitantes que quieran acompañar al Museo durante ese día y los siguientes, ya que este año se contará con los conciertos de Radio 3.
Por su parte, el Museo Thyssen Bornemisza mantendrá el lunes 18, a las 18.00 horas, una charla en directo con la participación de Evelio Acevedo, director gerente; Guillermo Solana, director artístico, y Carolina Fábregas, jefa del área de Marketing y desarrollo de negocio. Dentro del lema elegido por ICOM, se preguntará “¿Cómo pueden los museos asegurar la pluralidad y la inclusión de sus actividades digitales, aprovechando el potencial de la red?”.
Desde el Museo Thyssen intentarán responder a estas cuestiones y hablar de la vida de la institución durante y después del confinamiento. Habrá un turno de preguntas para terminar la charla.