
Inauguración de la primera edición de la exposición "Iberoamericana de Toro". EFE/Mariam A. Montesinos
Mujeres artistas de siete países protagonizarán la Iberoamericana del Toro
La Iberoamericana del Toro (Zamora) presenta su segunda edición en la que mujeres artistas, originarias de siete países distintos, mostrarán algunas de sus obras. La muestra, que se desarrolla en espacios históricos del municipio toresano, otorga protagonismo al arte femenino y combina diferentes disciplinas artísticas.
La exposición comenzará el 1 de julio y se prolongará hasta el 16 de octubre, un mes más que en su primera edición, según anunció a Efe el comisario de la exposición, Víctor del Campo. Además, adelantó que habrá presencia de artistas de México, Cuba, Perú, Argentina, Portugal, Brasil y España.
Divulgar la obra de artistas contemporáneas
La exposición se presentó el pasado jueves 24 de febrero en la Casa de Zamora en Madrid aprovechando la presencia de artistas y galeristas en la capital de España con motivo de la celebración de la feria ARCO.
La segunda edición de la “Iberoamericana de Toro. Mujer y artes visuales siglo XXI” contará, al igual que la cita del pasado año, con la presencia de unos 150 obras pertenecientes a una treintena de artistas.
La exposición nace con vocación de mostrar y divulgar la obra de mujeres artistas contemporáneas de ámbito iberoamericano.
Entre las artistas que firman los trabajos figurará la cubana Ana Mendieta (La Habana 1948-Nueva York 1985), ya que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid cederá obras de esa creadora para la exposición.
La organización pretende este año ampliar espacios y sumar nuevos recintos singulares a las cinco sedes con las que contó la muestra en la pasada edición.
La presentación de la Iberoamericana de Toro de 2022 coincidió con el estreno del documental “Guerrero. La cabeza entre las manos“, grabado en parte en Toro y dedicado a la artista Susana Guerrero, presente en la anterior edición de la exposición.