Mujer futuro Latinoamérica

Fotografía de archivo. EFE/ Fabio Motta

La mujer será una figura fundamental en el futuro de Latinoamérica

EFE | Ciudad de Guatemala - 11 julio, 2022

La máxima ejecutiva de la organización internacional Pro Mujer, la uruguaya Carmen Correa, ha considerado que el porvenir y en el futuro de Latinoamérica la mujer será una figura transcendental.

Esas han sido las declaraciones que ha realizado Correa en una entrevista con Efe después de que la organización que representa fuera beneficiada con una inversión de dos millones de dólares por parte de Google para la realización de proyectos en favor de la mujer en Centroamérica.

La representante ha expuesto que “sin duda que (el futuro de Latinoamérica) pasa por la mujer. Las mujeres somos realmente resilentes. Somos quienes podemos dar salida a soluciones realmente complejas”.

“Lo que falta muchas veces es darle las oportunidades a las mujeres, falta darle las herramientas. Por tanto, sin duda que el porvenir de América Latina está basado en, justamente, la mujer”, ha añadido la uruguaya, quien en el pasado laboró para la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los fondos que serán destinados por parte de Google a Pro Mujer forman parte de una inversión anunciada este mes de 1,2 billones de dólares que la multinacional estadounidense invertirá en Latinoamérica durante los próximos cinco años.

Inclusión financiera

Pro Mujer, organización de origen boliviano nacida hace 31 años, fue beneficiada en con la inversión por parte de Google para fomentar el desarrollo de las mujeres en Centroamérica, específicamente en Guatemala, Honduras y El Salvador.

“El anuncio de apoyo de Google realmente es una gran noticia para Pro Mujer. Estos dos millones de dólares que nos están brindando nos van a permitir a nosotros poder ampliar el impacto positivo que generamos en las mujeres”, ha puntualizado Correa, en el cargo desde este año.

Mujer en el futuro de Latinoamérica

El trabajo de la organización internacional en los tres países de Centroamérica se centrará, como sucede en otras naciones de la región, en “la inclusión financiera de las mujeres”, además de facilitarle su “acceso a los servicios de salud” y brindarle “oportunidades de capacitación”.

Correa ha reiterado que el apoyo de su organización en los tres países pretende “mejorar” las condiciones de vida de las mujeres y que puedan “desarrollar sus empresas”.

Mujeres como agentes de cambio

Precisamente al respecto, la máxima ejecutiva de Pro Mujer ha recordado que “las estadísticas nos continúan diciendo que el 70 por ciento de las mujeres emprendedoras de América Latina siguen sin acceder al financiamiento que requieren” para poder llevar a cabo sus proyectos empresariales.

Es por ello que la entidad que representa Correa promueve, mediante plataformas electrónicas, el acceso a créditos y financiamiento para las emprendedoras mujeres “de una forma mucho más eficiente”.

En Guatemala, Honduras y El Salvador cada año más de 500.000 personas, incluidas miles de mujeres y menores de edad, deciden migrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, para huir de la pobreza y la violencia.

“Nuestra visión es lograr que las mujeres en estos tres países por igual mejores sus condiciones de vida”, subrayó Correa.

“Las mujeres son realmente agentes de cambio. Son quienes pueden generar un cambio, no solo para ellas personalmente, sino también para sus entornos”, ha concluido.