mujer asesinada

Miles de personas marchan en Santiago (Chile), en contra de la violencia machista, en una fotografía de archivo. EFE/Elvis González

Una mujer fue asesinada cada 11 minutos en el 2020, según la ONU

EFE | Viena - 29 noviembre, 2021

Una mujer fue asesinada cada once minutos durante el 2020, según los resultados de un informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD).

“Asesinatos de mujeres y niñas por su pareja íntima u otros miembros de la familia” se denomina la investigación en la que se detalla que ellas han sido las principales víctimas de la violencia en el hogar en todo el mundo, pues 47.000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares el año pasado.

La publicación recoge los datos de 95 países sobre asesinatos cometidos por cuestiones de género entre octubre de 2019 y diciembre de 2020.

Las principales víctimas de violencia

Aunque los hombres son las víctimas en el 81 % de todos los homicidios que se comenten, cuando el crimen se comete en el ámbito del hogar la estadística da la vuelta.

“La mujeres y las niñas son las principales víctimas de la violencia letal en el hogar en todas partes del mundo, suponiendo seis de cada diez asesinatos cometidos por parejas íntimas o otros parientes”, ha denunciado la directora de la ONUDD, Ghada Waly.

En este sentido, la ONU recuerda que el asesinato de mujeres en el seno familiar “representa una de las manifestaciones más extremas de violencia de género” y, a menudo, es la culminación de previos abusos psicológicos, sexuales o físicos.

“La situación no ha mejorado durante la última década, incluso en lugares donde la violencia letal ha disminuido en general”, ha lamentado Waly en un comunicado.

El continente con más mujeres asesinadas

Europa ha registrado una disminución del 13 % de los asesinatos de mujeres en la esfera privada en los últimos 10 años, mientras que en América ha aumentado en un 9 %.

África es, por su parte, “donde las mujeres y las niñas parecen estar en mayor riesgo de ser asesinadas por sus parejas íntimas u otros miembros de la familia”, subraya el informe.

Ante estos datos, Waly ha reclamado “acciones urgentes y específicas para empoderar y proteger a las mujeres y las niñas, prevenir la violencia de género y salvar vidas”.

Entre estas acciones, la ONU propone elaborar un marco estadístico común para medir estos asesinatos, invertir en la prevención, aprobar leyes y acciones específicas y garantizar las sanciones y juicios para los autores de los homicidios.

“Solo un enfoque amplio y un compromiso a largo plazo pueden conducir a una reducción sustancial de los asesinatos relacionados con el género“, concluye el informe.