
Fotografía de la exposición "Testimonios: Mujeres en resistencia a 50 años del golpe de estado" en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez
Una muestra fotográfica conmemora la resistencia de las mujeres tras 50 años del Golpe en Chile
El fotoperiodista chileno Marco Ugarte ha inaugurado en México la muestra fotográfica “Testimonios: Mujeres en resistencia a 50 años del golpe de estado” con el objetivo de recordar y conmemorar la resistencia de las mujeres tras 50 años del Golpe de Estado en Chile.
Ugarte ha explicado a EFE que la exposición se centra en las mujeres porque ellas “fueron las primeras que salieron a la calle y las que me protegieron cuando era un niño. Por eso en parte es un homenaje a ellas”.
Esta exposición, que ha sido presentada en la Casa Miguel Alemán, que hasta 2018 era la residencia oficial del presidente de México y ahora es un centro cultural, muestra 50 fotografías que revelan la valentía y participación de las mujeres chilenas en este punto clave de la historia.
El fotoperiodista ha explicado que para los fotógrafos fue una época muy difícil y peligrosa salir a la calle con una cámara porque para los militares ellos eran terroristas.
“Éramos constantemente perseguidos, por eso varios periodistas nos juntamos y formamos la asociación de fotógrafos independientes (AFI), intentando siempre salir a la calle juntos“, ha remarcado.
Aún así, uno de los fotógrafos de la AFI, Rodrigo Rojas, fue quemado por una patrulla militar.
“Este golpe fue una cuchillada a la democracia”
A lo largo de su carrera, Ugarte ha recibido numerosos ataques físicos por parte de militares, policías y servicios de inteligencia. A pesar de ello, ha asegurado que esto era una parte intrínseca de su vida como fotógrafo.
Durante la presentación, Matías y Camilo, hijos de Ugarte, han leído un mensaje para recordar los eventos ocurridos hace 50 años. En él han revivido la historia en la que Pinochet estableció campos de concentración, forzando a miles de chilenos a buscar el exilio.
Juan Carlos Bonet, director del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) ha expresado que este golpe fue una cuchillada a la democracia y a la dignidad humana.
El 11 de septiembre de 1973, Chile sufrió un golpe militar liderado por el General Augusto Pinochet, que derrocó al gobierno de Salvador Allende, culminando en su fallecimiento y el inicio de una dictadura militar que perduró casi dos décadas.
La muestra podrá visitarse en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos. Hasta el 15 de octubre de 2023 de martes a domingo. Horario de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.