Juana Ovando

Colectivos feministas marchan durante una protesta contra los feminicidios, en la ciudad de Veracruz (México). EFE/Miguel Victoria

Mexicanas marchan para exigir justicia por el asesinato de la activista Juana Ovando

EFE | Veracruz (México) - 28 abril, 2022
La ola de violencia machista en México continúa imparable. Esta vez, la víctima ha sido la joven activista Juana Ovando, quien perdió la vida a manos de su vecino el miércoles 20 de abril en Xalapa, capital del estado de Veracruz. Este asesinato ha congregado a cientos de mexicanas que han marchadp el pasado domingo 24 para exigir justicia.

Las principales calles de la ciudad han llenado de miles de personas que protestaban por el crimen de la joven mujer, participante constante en marchas feministas e integrante de organizaciones juveniles afines al opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), al grito de “Juana no murió, su vecino la mató”.

El contingente ha marchado en demanda de justicia para Juana Ovando, pero también para exigir un freno a la violencia y asesinatos contra mujeres en México, donde más de 10 mujeres al día son víctimas mortales, según reconoce el propio Gobierno.

Pleito “entre vecinos”

A las pocas horas del crimen de la joven, condenado por actores sociales y líderes del partido PRI, autoridades ministeriales y de seguridad reportaron la detención de un hombre, vecino de la víctima.

Una de las primeras investigaciones apunta a un pleito “entre vecinos”, que provocó que el detenido la asesinara a golpes y con arma blanca.

Frente al emblemático y conocido Monumento a La Madre, el contingente de mujeres ha guardado un minuto de silencio por ella y por todas las hijas que mujeres han perdido la vida por la violencia feminicida en Veracruz.

Las mujeres, vestidas de negro y con pañuelo morado, han salido a las calles nuevamente en una entidad que ocupó el segundo lugar a el nivel nacional en feminicidios durante el bimestre enero-febrero del presente año

Ola de feminicidios

Según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, durante los dos primeros del año se perpetuaron 155 feminicidios, asesinatos por razones en género, en México.

Los estados que concentraron este delito fueron el Estado de México (22), Veracruz (16), Nuevo León (14), Ciudad de México (12), Oaxaca (11), así como Chiapas, Jalisco y Tabasco con siete casos cada uno.

La media nacional fue de 0,23 puntos porcentuales y Veracruz se ubicó por arriba de ésta con 0,34 puntos porcentuales.

Los feminicidios se concentraron principalmente en mujeres mayores de 18 años y otro porcentaje en menores de edad.