
EFE/EPA/JALIL REZAYEE/Archivo
El manifiesto en apoyo a las mujeres afganas suma ya más de 130.000 firmas
[Actualizado el 7 de septiembre de 2021, 11:30 (GMT+2)]
Mujeres de todo el mundo se han unido para instar a la comunidad internacional a “abrir las puertas a Afganistán y las afganas” en un manifiesto feminista que acumula ya más de 130.000 firmas, muchas de ellas pertenecientes a reconocidas escritoras, periodistas, científicas, actrices, políticas o intelectuales de todos los rincones del planeta.
El manifiesto, que en sus primeras 24 horas logró 30.000 firmantes, se ha abierto a partir de este lunes, 16 de agosto, a los hombres, una vez culminada la primera fase de carácter simbólico en la que han firmado las mujeres.
Esta iniciativa llega en los días previos a la reunión de ministros de Exteriores de la UE y el siguiente paso será hacerlo llegar al Parlamento Europeo y a ONU Mujeres.
Mujeres de todos los sectores que se suman a la causa
Entre las firmantes hay mujeres de todos los sectores y orígenes, multitud de personajes destacados como la escritora chilena Isabel Allende o la argentina Claudia Piñeiro, la eurodiputada austriaca Evelyn Regner o la escritora brasileña Nélida Piñón, Premio Princesa de Asturias, galardón que recibió también la norteamericana Siri Hustvedt, firmante del manifiesto.
Igualmente lo firman las escritoras españolas Almudena Grandes, Rosa Montero y Elvira Lindo, directoras de medios como Gabriela Cañas (presidenta de la Agencia EFE), la nueva directora de El País, Pepa Bueno; la del diario Público, Virginia Pérez; y las periodistas Maruja Torres, Rosa María Calaf, Àngels Barceló, Mercedes Milá y Soledad Gallego-Díaz.
Además de la exministra Carmen Montón y la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, entre otras muchas mujeres.
A esta iniciativa se han sumado otras mujeres como la cantante Ana Belén, las actrices Anabel Alonso, Maribel Verdú, Verónica Forqué, Aitana Sánchez Gijón, Pastora Vega, Belén Rueda, Juana Acosta y Ana Fernández y también la matemática Clara Grima, la investigadora científica y directora del CNIO Maria Blasco.
Varios Nobel entre los firmantes
Firman el documento los nobel de Literatura Mario Vargas Llosa (Perú), Orhan Pamuk (Turquía) y Svetlana Alexievich (Bielorrusia), y los también escritores Elena Poniatowska (México) y Sergio Ramírez (Nicaragua), ambos galardonados con el Premio Cervantes.
Escrito en español, inglés, francés, alemán y árabe, ha sido apoyado en América, Europa, Asia, África y Oceanía, y se ha entregado ya, entre otros, al Parlamento Europeo, Acnur o al Ministerio español de Asuntos Exteriores.
Exigencias a a la comunidad internacional
El manifiesto consta de tres puntos en los que se pide a la comunidad internacional que “exija del poder talibán mantener abiertas las fronteras para que todas las personas que deseen abandonar Afganistán huyendo de un poder fanático impuesto por la fuerza de las armas puedan hacerlo en unas mínimas condiciones de seguridad”.
Reclama también que se “respete los deberes elementales de solidaridad y compasión humana admitiendo en los vuelos y convoyes de repatriación de extranjeros al mayor número posible de afganos y especialmente afganas en peligro inminente, hayan estado o no al servicio de Estados o instituciones que los talibanes consideran enemigos”.
El tercer punto pide especial atención “a las mujeres en especial situación de riesgo, sea por haber desempeñado tareas profesionales prohibidas por los talibanes, asistido a escuelas y universidades, conducido su vida al margen de una moral fanática o cualesquiera otros motivos”.
En las últimas horas cientos de mensajes e iniciativas han inundado las redes en apoyo a las mujeres afganas y para denunciar la situación en la que quedan tras la salida de las tropas extranjeras del país y el regreso del régimen talibán.
“Hay que mantener la presión”
“Esto es una lucha larguísima”, admite en declaraciones a Efe la escritora Rosa Montero, quien insiste en que “hay que mantener la presión” para que gobiernos y organizaciones internacionales actúen, pues se trata de evitar que el paso del tiempo haga olvidarse de la situación en Afganistán.
Confía Rosa Montero en el efecto “bola de nieve” al multiplicarse la difusión del manifiesto en los medios tradicionales y las redes, así como la de otras muchas iniciativas similares.
“No somos una megapotencia los firmantes, pero la cuestión no es dejar que se olviden, la cuestión es ser un tábano, de hecho están haciendo cosas muy blandas”, comenta en alusión a las resoluciones internacionales que piden “por favor” que los talibanes dejen salir de Afganistán a quien lo desee.
“Falta contundencia, faltan amenazas de tipo económico, político… como se ha hecho en otros casos de presión a países, por supuesto que falta contundencia”, enfatiza la periodista y escritora española.
Comenta que hay gente que ha firmado incluso “dentro de las instituciones y esto es una luz” para que el manifiesto logre su objetivo, aunque lleve tiempo.
“Lo que tenemos que hacer es impedirles que se den por contentas (las mujeres afganas) con taparse la cara, es decir, esto es una lucha larguísima, va a durar meses, por desgracia, y tenemos que prepararnos para eso“, apostilla.