Madrid Irán

Decenas de personas participan en una marcha que condena el asesinato de la joven iraní torturada hasta la muerte por no llevar bien el velo, Mahsa Amini, y en muestra de solidaridad con las mujeres iraníes, este sábado en la plaza de Callao, Madrid. EFE/ Juan Carlos Gomi

Protesta en Madrid contra la muerte de Masha Amini y la opresión en Irán

EFE | Madrid - 3 octubre, 2022

Más de un centenar de personas, muchas de ellas iraníes, se han concentrado el sábado, 1 de octubre, en la plaza de Callao de Madrid para mostrar su apoyo a las mujeres iraníes y al pueblo de Irán que reivindica sus derechos en las protestas desatadas por la muerte de Masha Amini, tras ser detenida por no llevar “bien colocado” el velo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La concentración, según ha explicado a EFE una de las asistentes, se ha convocado a través de las redes sociales y de los grupos que comparten los iraníes que residen en España para “unirse y apoyar” a sus compatriotas, que piden más libertades en la República Islámica de Irán, al grito de “Mujer, vida y libertad”.

“No hemos sido convocados por partidos, nos hemos unido a través de los grupos de iraníes que creamos para conocernos, para ayudar a los iraníes que llegan…”, ha dicho a EFE una de las manifestantes, que ha aludido a que las mismas muestras de apoyo que expresan ellos desde Madrid se han replicado en otras ciudades europeas.

Sobre el suelo, los manifestantes han depositado flores, velas e imágenes de las mujeres represaliadas, además de carteles con lemas como “Free Irán”, “Yo marcho por un Irán libre” o “Todo nuestro apoyo a las mujeres luchando por nuestros derechos”.

Protestas en Irán

Las protestas en Irán entran en su tercera semana con docenas de muertos. Más de 1.400 arrestos han sido contabilizados hasta ahora, entre los que se encuentran figuras públicas como el exfutbolista Hossein Mahini, la cantante Mona Borzoui o el cantautor Shervin Hajipour por su apoyo a las protestas.

Amini, joven kurda de 22 años, se ha convertido en todo un símbolo que ha canalizado la furia popular en unas protestas en las que se piden libertades, a diferencia de otras movilizaciones de los últimos años centradas más en cuestiones económicas.

Si Amini es el símbolo de la llamada generación de los 1380 (según el calendario iraní, los nacidos desde los 2000), el velo representa el Gobierno, el Estado y los clérigos.

Esta es una generación que ha crecido con el expresidente reformista Hasan Rohaní (2013-2021), una época en la que disfrutaron de ciertas libertades, la Policía de la moral perdió protagonismo en la calles y el rigor de los velos se relajó.

Pero el presidente ultraconservador Ebrahim Raisí ganó las elecciones de 2021 y este junio se empezó a aplicar de forma más estricta las leyes de vestimenta y comportamiento.

La Policía de la moral ha vuelto con fuerza a la calle en momento en el que la población está muy golpeada por una crisis económica que dura años, una inflación en torno al 40 % y la sensación de que las cosas no mejorarán.

También han sido detenidos 28 informadores, de acuerdo con el Comité de Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York.