
Fotografía de la obra "Lo que no dije". Cortesía Amaranta Osorio.
“Lo que no dije” o cómo las mujeres se enfrentan a la violencia desde que nacen
El Teatro del Barrio presenta este 20 y 21 de octubre “Lo que no dije”, un performance multidisciplinar de la autora mexicano-colombiana Amaranta Osorio sobre la violencia y los problemas de género que enfrentan las mujeres desde que nacen, relacionados con su cuerpo, la educación, el abuso sexual, la inseguridad y la obligación social de ser bonita, calladita, sonriente, productiva y perfecta.
Osorio afirma que la idea de la obra nació a partir de una conferencia y se ha mostrado como trabajo en proceso en Chile, India, Ecuador, Dinamarca, Francia, Serbia y Alemania.
“En esa conferencia, una maestra me preguntó cómo me convertí en feminista y yo empecé a decirle las razones por las que me había convertido en feminista y todas las mujeres empezaron a llorar y después de esta ponencia me dijeron: ‘esto es una obra de teatro'”, cuenta la también actriz en una reciente entrevista en Casa América.
La obra, dice Osorio, habla de lo que ella no puede decir, “lo que muchas mujeres no han podido decir”. “Habla de esa violencia que nos callamos y que muchas veces nos enferma. Esa violencia que vivimos las mujeres desde que nacemos. Evidentemente habla del abuso sexual, del acoso en el trabajo. Creo que son temas que desafortunadamente vivimos todas”.
El texto de la “Lo que no dije” recibió Mención del jurado en el Premio Dolores de Castro de México. Osorio, por su parte, ha recibido el Premio Calderón de Literatura Dramática, por la obra “CLIC”, escrita con Itziar Pascual; Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez, por la obra “Moje Holka”, escrita con Itziar Pascual; Premio de Teatro Exprés de Caja Madrid, por la obra “¿Contestas?”; y el cortometraje “Inseparables” recibió diferentes premios nacionales e internacionales.
La violencia en América Latina
Amaranta Osorio, también de nacionalidad española, dice que aunque en América Latina hay más violencia contra las mujeres y más feminicidios que en otras partes no es un problema solo de esta región. “En México en los últimos seis años hubo más de 30.000 mujeres asesinadas, pero en España también hay muchísima y casi no se habla de ello”.
“Creo que la violencia pasa en todo el mundo. En Europa vamos un poco más avanzados, hay más prevención, pero sigue pasando”, afirma.